Este año, la Semana de Vacunación de las Américas se celebra del 24 al 30 de abril, y en la provincia se pone especial énfasis en la actualización de los calendarios de vacunación, enfocándose en adolescentes y adultos.
La iniciativa, promovida por la Organización Panamericana de la Salud (OPS), busca aumentar la cobertura vacunal y reducir la incidencia de enfermedades prevenibles.
La doctora Ariana Benetucci, médica infectóloga y jefa del departamento de enfermedades inmunoprevenibles de la provincia, compartió detalles sobre la campaña en una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina.
«Esta semana se realiza todos los años, pero en nuestra provincia, en las últimas semanas de abril. Es una oportunidad para la puesta al día de los calendarios de vacunación. Este año está enfocada especialmente en la vacunación de adolescentes y adultos, en particular la campaña antigripal,» explicó Benetucci.
La doctora hizo hincapié en la importancia de la vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que previene el cáncer de cuello uterino y otros tumores genitales asociados. También destacó la relevancia de la vacunación antigripal, especialmente dirigida a las personas con factores de riesgo, como aquellas con enfermedades crónicas.
«La vacunación antigripal anual está dirigida a personas con factores de riesgo de complicaciones, que son principalmente aquellos que tienen enfermedades crónicas,» señaló la infectóloga.
Las vacunas están disponibles en los vacunatorios locales durante los días y horarios habituales. Este sábado, de 12:00 a 18:00 horas, varios centros de salud en Río Grande abrirán sus puertas, incluyendo los centros de salud 2, 3, 4, 5, 6 y 7. También, el personal del centro de salud número 5 estará vacunando en un supermercado en la calle Pellegrini de 12:30 a 17:30 horas.
Benetucci recordó que, aunque no es excluyente contar con una orden médica, es importante que las personas con factores de riesgo lleven su medicación o carnet de enfermedad crónica.
“No es necesario que se presente una orden médica, especialmente para las embarazadas o las personas con obesidad mórbida,» afirmó.
Además, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego abrirá sus puertas el lunes y martes para ofrecer vacunación a estudiantes, docentes y todos los interesados en Ushuaia y Río Grande. Los horarios de vacunación se publicarán en las redes de Salud TDF.
La doctora Benetucci también mencionó que los vecinos que no tengan su carnet de vacunación pueden acercarse igualmente al vacunatorio, donde se podrán verificar sus vacunas a través del sistema «Mi Argentina».
«Respecto a la campaña antigripal, ya se ha acercado un porcentaje importante de vecinos, especialmente entre las personas de 9 a 64 años con factores de riesgo, así como el personal de salud, que son los grupos que más se han vacunado,» indicó.
Además, los adultos mayores afiliados a PAMI tienen acceso a la misma vacuna antigripal a través de farmacias, garantizando así que todos los grupos de riesgo reciban la protección necesaria.
Comentarios