Publicado en
ANSES

El monto de Programa «Hogar» ronda en los $45.000

En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, la licenciada Bárbara Verón, jefa de ANSES, explicó los detalles sobre los subsidios destinados a la compra de garrafas. Hizo hincapié en la importancia de esta asistencia para aliviar la carga económica de muchas familias en la provincia.

El programa “Hogar” continúa brindando apoyo a aquellas familias que no cuentan con acceso a la red de gas natural, una problemática que afecta a numerosos hogares de la provincia.

En una entrevista en el programa “Un Gran Día” de ((La 97)) Radio Fueguina, la jefa de ANSES de Río Grande y Tolhuin, licenciada Bárbara Verón, destacó los detalles fundamentales del funcionamiento de este programa.

Verón explicó que “Hogar” está destinado a quienes no están conectados a la red de gas y ofrece un subsidio para la adquisición de garrafas de 10, 12 y 15 kilogramos. “Actualmente, el programa está vigente, de hecho, se están pagando retroactivos desde el año pasado”, agregó en diálogo con la periodista Marita Romero.

En términos de beneficios económicos, el monto que reciben los beneficiarios varía según la época del año. “En verano, las ayudas ascienden a 24.000 pesos, mientras que en invierno, este monto puede llegar a los 45.000 pesos”, especificó Verón, aludiendo a la fluctuación de los precios del gas. La normativa nacional establece que para acceder a este subsidio, los ingresos del solicitante no pueden superar los dos salarios mínimos y vitales, equivalentes a aproximadamente 600.000 pesos.

Además, para las familias que cuentan con un miembro con alguna discapacidad, pueden acceder a un beneficio que se extiende hasta 4.2 salarios mínimos vitales. “Esto permite que más familias en situaciones vulnerables puedan acceder a este tipo de ayuda”, destacó Verón.

En el caso específico de Tierra de Fuego la regulación fija un máximo de hasta 2,8 Salarios mínimos vitales inmóviles para poder recibir los subsidios.

Los beneficiarios pueden acercarse a la oficina de ANSES para saber cuándo cobrarán. “Hemos estado recibiendo a muchas personas que consultan sobre las fechas de cobro debido a que desde mediados del año pasado estamos pagando los retroactivos que no se pagaron antes”, explicó la funcionaria, enfatizando que el sistema de liquidación de pagos está automatizado y no depende directamente de la oficina local.

“Nosotros no tenemos injerencia en los pagos, pero brindamos toda la información necesaria a los solicitantes”, explicó la funcionaria.

Las inscripciones para el programa “Hogar” están habilitadas, lo que significa que aquellos interesados que aún no se han registrado pueden hacerlo.

Verón invitó a la comunidad a acercarse a las oficinas de ANSES para aprovechar este recurso que puede aliviar la carga económica que enfrentan muchas familias en la provincia.

“Este programa es una herramienta fundamental que tenemos para ayudar a quienes más lo necesitan”, concluyó Verón, subrayando la importancia de la asistencia estatal en momentos de crisis.

Comentarios