El Gobierno nacional confirmó que avanzará con la fusión de diversos organismos públicos y una nueva etapa de desregulación, profundizando el plan de ajuste estatal que viene aplicando desde diciembre de 2023. La medida, que será anunciada oficialmente en los próximos días, busca reducir el gasto público, eliminar duplicidades burocráticas y simplificar la normativa vigente.
Entre los organismos que se encuentran bajo revisión figuran entes vinculados al sector aerocomercial, el transporte terrestre y dependencias descentralizadas como el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, explicó que se trata de estructuras que, al autofinanciarse mediante trámites innecesarios, terminan perjudicando la actividad económica.
Además, el Ejecutivo trabaja en un ambicioso plan normativo conocido como “proyecto Digesto”, que incluye la revisión y posible derogación de miles de leyes, decretos y resoluciones consideradas obsoletas. El objetivo es depurar un entramado legal compuesto por más de 40.000 leyes y 700.000 decretos, de los cuales solo el 10% está digitalizado.
Estas medidas se suman a las ya implementadas por la administración de Javier Milei, entre las que se destacan la eliminación de 13 ministerios, el cierre de más de 200 áreas del Estado, la clausura de organismos como el INADI y el ENHOSA, y la eliminación de al menos 15 fondos fiduciarios. A esto se suma el despido de más de 35.000 empleados públicos, con un ahorro estimado en 4.000 millones de dólares.
En materia regulatoria, el Decreto 70/2023 eliminó normas como la Ley de Abastecimiento y la Ley de Góndolas, habilitó la liberalización del mercado aéreo y autorizó la llegada de servicios satelitales como Starlink. También se derogó la Ley de Alquileres y se desregularon sectores como la salud y el transporte terrestre.
El reemplazo de la AFIP por una nueva Agencia de Recaudación (ARCA), la eliminación de subsidios al transporte en el AMBA y la aprobación de la Ley Bases —que otorga facultades al Ejecutivo para legislar por decreto en áreas clave— completan el núcleo del programa libertario, centrado en achicar el Estado y reducir su intervención en la economía.
Desde el oficialismo aseguran que la próxima ola de medidas tendrá impacto inmediato y profundizará la «reconversión estructural del Estado», a la que el presidente Milei califica como una «motosierra necesaria».
Más noticias:

Río GrandeLlegan los equipamientos para la Sala de Máquinas del Natatorio Olímpico

Dr. Alejandro Treitel«Argentina no es un país para profesionales»

21 de abril Proponen feriado nacional por el Papa Francisco

Imprudencia al volanteChoque múltiple y auto en llamas: conductor dio positivo en alcoholemia

Nuevas fusiones El Gobierno consolida su plan de recorte y desregulación

Comentarios