astronomía
Publicado en
Astronomía

El 25 de abril se verá una triple conjunción celestial

Una emocionante triple conjunción se observará en el cielo el próximo 25 de abril, cuando la Luna se alineará con Venus, Mercurio y Saturno. Lo explicó el Profesor de Física jubilado de la estación astronómica Río Grande, José Luis Hormaechea, en “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina.

El próximo 25 de abril, los habitantes de Tierra del Fuego tendrán la oportunidad de observar un fenómeno astronómico poco frecuente: una triple conjunción en el cielo, que involucrará a la Luna y a tres planetas de nuestro sistema solar.

El Profesor de Física jubilado de la estación astronómica Río Grande, quien ha trabajado con el CONICET, José Luis Hormaechea, brindó detalles sobre este evento en una entrevista con el programa “Radio Noticias” de ((La 97)) Radio Fueguina.

La triple conjunción se refiere a la alineación visual de varios astros en la misma parte del cielo. “Básicamente, es que varios astros están en el mismo sector del cielo. La conjunción se dice cuando los planetas están próximos al Sol, no exactamente en una línea, pero sí lo suficientemente cerca”, explicó el profesor.

En este caso, la conjunción no será con el Sol, sino que involucrará a la Luna y a los planetas Venus, Mercurio y Saturno.

La rareza de este fenómeno radica en que cada uno de estos cuerpos celestes tiene su propio período orbital. “Esta configuración no es para nada frecuente, pueden pasar muchos años hasta que se repita. Así que efectivamente va a ser una oportunidad para los astrofotógrafos, especialmente aquellos madrugadores”, afirmó el profesor.

La conjunción ocurrirá justo antes de la salida del Sol, lo que añade un hermoso espectáculo visual al amanecer.

Según relató el experto, a partir del 22 de abril, quienes se levanten temprano podrán empezar a ver estos astros alineados en el cielo. “La Luna estará casi en una fase de Luna nueva, iluminada solamente en un 8%. Esto significa que habrá una Luna muy delgada, mezclada entre los planetas, lo que hará que la conformación sea aún más espectacular”, detalló Hormaechea.

La configuración se dará con la Luna entre Venus y Mercurio, creando una imagen impresionante para aquellos que miren al firmamento.

El profesor también explicó que el fenómeno no está relacionado con la época del año, sino con las “casualidades” de los períodos sinódicos de cada planeta. Estos períodos determinan el tiempo que tarda un planeta en volver a la misma posición respecto a la Tierra y el Sol.

Por ejemplo, el período sinódico de la Luna es de aproximadamente 29 días y medio, mientras que Mercurio tarda 116 días y Venus 584 días. Saturno, siendo un planeta exterior, tiene un período mucho más largo.

“Si uno empieza a combinar estos períodos, se puede ver que esta configuración se va a repetir dentro de algunos años. No me animo a decir exactamente cuántos, si serán 10, 20 o 30 años, o incluso más”, agregó el profesor.

Con la llegada del 25 de abril, los astrónomos aficionados y el público en general estarán atentos al cielo, listos para disfrutar y capturar este mágico momento.

Para quienes deseen observar el fenómeno, se recomienda salir al aire libre y mirar hacia el este, justo antes del amanecer, teniendo la oportunidad de tomar fotografías de esta alineación celestial, un evento que no sucede a menudo y que cautivará a muchos.

Comentarios