Publicado en
ANSES Río Grande

Detallan alcances del programa Hogar para acceso a gas envasado

La jefa de ANSES en Río Grande y Tolhuin explicó los montos, requisitos y vigencia del beneficio destinado a familias sin conexión a la red de gas natural, con ajustes estacionales y criterios socioeconómicos.

En diálogo con Radio Fueguina, la licenciada Bárbara Berón, responsable de la ANSES en Río Grande y Tolhuin, brindó precisiones sobre el programa Hogar, una iniciativa diseñada para facilitar el acceso al gas envasado en hogares que carecen de conexión a la red domiciliaria. 

«Este programa consta del pago de un monto para que las personas puedan adquirir garrafas de distintos tipos de kilos, 10, 12 y 15», señaló. A diferencia de lo que podría suponerse por la llegada del invierno, el beneficio no es estacional: «Actualmente está vigente, de hecho se están pagando retroactivos desde el año pasado».

El monto del subsidio varía según la época del año. «En verano serían 24.000 y en invierno 45.000», explicó Berón, aunque aclaró que las cifras son aproximadas y sujetas a ajustes. Esta diferencia responde a la mayor demanda de calefacción durante los meses fríos, aunque el uso para cocina se mantiene todo el año. 

Para acceder al programa, los ingresos del grupo familiar no deben superar «los dos salarios mínimos vitales y móviles», un tope que en Tierra del Fuego se extiende a 2,8 salarios mínimos y hasta 4,2 para familias con algún integrante con discapacidad.

Respecto al mecanismo de entrega, la titular de ANSES destacó que los fondos se depositan directamente en la cuenta bancaria del beneficiario: «El sistema mismo lo liquida. Nosotros en eso no tenemos injerencia»

Sobre la demanda, mencionó que las consultas diarias fluctúan, muchas vinculadas a fechas de cobro pendientes: «Vienen a consultar porque dicen, ‘yo no cobré todavía’, y nosotros les avisamos cuándo se les depositará».

Las inscripciones permanecen abiertas sin restricciones anunciadas, lo que permite sumar nuevos beneficiarios. Berón enfatizó que el programa evalúa realidades diversas: «Se observa la situación de cada familia, incluso aquellas sin ingresos». En ese contexto, recordó que ANSES también gestiona la tarifa social para servicios públicos, otro recurso para situaciones de vulnerabilidad. «Cada trámite tiene su tiempo, pero brindamos atención personalizada porque no todas las situaciones son iguales», concluyó, subrayando el rol de la institución en la contención de necesidades básicas.

Comentarios