sutef
Publicado en
Este miércoles y jueves

Desobligaciones docentes para evaluar la nueva propuesta salarial del Gobierno

El Ejecutivo propuso mantener el 3% de aumento en abril, sumar hasta 2 horas cátedra interinas por docente como reconocimiento pedagógico y otorgar un 2% mínimo de aumento en el Valor Índice en mayo. Además, planteó reescalafonar las horas cátedra otorgadas y avanzar en una ley de financiamiento educativo.

Finalizado el cuarto intermedio, el Ejecutivo se reunió con el SUTEF este martes, donde presentó una nueva propuesta salarial. Según indicó el gremio docente, ésta contempla «sumado al 3% de aumento salarial comprometido para el mes de abril de 2025, se asignará a cada docente de la provincia una hora cátedra por cargo de turno simple y/o hasta 19 horas cátedra, y 2 horas cátedra a quienes detentan cargo de turno completo o superan una carga horaria de un cargo de turno simple o 19 hs.c., indistintamente de la jerarquía, con un máximo de dos (02) horas cátedra por persona, y las mismas tendrán carácter de interino».

Además, se propuso un incremento mínimo del 2% en el Valor Índice del escalafón docente para mayo, con el compromiso de avanzar en un proceso de reescalafonamiento que absorba las horas cátedra dentro del salario. Para ello, las partes volverían a reunirse el 9 de mayo, siempre que la propuesta sea aceptada.

Como parte del planteo, el Ejecutivo también adelantó que se encuentra en desarrollo un proyecto de «Ley de Financiamiento Educativo», que busca garantizar recursos estables para el fortalecimiento del sistema escolar en la provincia, y que será enviado próximamente a la Legislatura.

Por su parte, SUTEF anunció que trasladará la propuesta al Congreso Provincial de Delegados y Delegadas, luego de realizar consultas institucionales durante los días 23 y 24 de abril, mediante desobligaciones internas en todos los turnos. Los mandatos serán leídos el viernes 25 de abril a las 10 hs. en Tolhuin, en un Congreso presencial.

Este nuevo capítulo en las negociaciones paritarias se da en un contexto de reclamos sostenidos del sector docente por mejoras salariales y condiciones laborales. En ocasiones anteriores, las negociaciones estuvieron marcadas por tensiones y medidas de fuerza, ante ofrecimientos considerados insuficientes por el gremio.

Más noticias:

Comentarios