Desde este lunes, las personas podrán comprar dólares sin tope ni restricciones a través del home banking, según anunció el Banco Central. Se elimina así el cepo cambiario para personas físicas, vigente desde 2019, y quienes operen desde cuentas bancarias ya no tendrán límite en la adquisición de divisas. Sólo se mantiene un tope de US$ 100 mensuales para quienes compren con efectivo por ventanilla.
La medida forma parte de la tercera etapa del programa económico del Gobierno, que incluye la recapitalización del Banco Central, tras la eliminación del déficit fiscal y de la emisión monetaria, según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, señaló que este avance fue posible tras un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI).
Hasta ahora, regía un límite de US$ 200 mensuales para la compra de dólares en el mercado oficial, aunque con múltiples restricciones que hacían difícil su acceso. El tipo de cambio oficial estaba en $1.426, pero el valor del dólar desde el lunes dependerá de la demanda y la nueva banda cambiaria.
El Gobierno busca con esta medida desalentar el mercado negro de divisas. “Argentina es uno de los países más bancarizados de la región”, destacaron desde el BCRA, apuntando a que más del 90% de los adultos tiene una cuenta bancaria, incluso en la informalidad.
Durante el fin de semana, los bancos trabajaron en la actualización de sus sistemas para garantizar una operatoria sin inconvenientes desde la apertura del mercado. El viernes, el dólar blue cerró en $1.375 y los financieros en torno a los $1.340.
Más noticias:

Acuerdo con el FondoEugenia Duré: “Siempre dijimos ‘no’ al FMI en Argentina”

En la red XMelella criticó el tramo del acuerdo con el FMI que alude a la Promoción Económica

Río GrandeChocaron y destruyeron los vehículos frente al semáforo: dos heridos leves

El fin de semana Las Pascuas llegan a los barrios de la Provincia

Reclamos no escuchados Profesionales de la salud convocan a caravana en Río Grande

Comentarios