Desde la medianoche del sábado 5 de abril de 2025, Chile ya está operando en el horario de invierno. Los relojes se atrasaron una hora, regresando al huso horario UTC-4 en la mayoría de las regiones del país.
Sin embargo, no todas las zonas del país experimentaron este cambio. Aysén y Magallanes, ubicadas en el extremo sur, mantuvieron el horario de verano, por lo que sus relojes siguen adelantados una hora en comparación con el resto de Chile. Aysén implementó esta medida por primera vez tras una consulta ciudadana, mientras que Magallanes ya la adoptó hace varios años.
El cambio de hora, que se realiza en Chile desde 1968, tiene como objetivo aprovechar mejor la luz natural y reducir el consumo energético. Sin embargo, el ajuste ha generado un debate en los últimos años, ya que muchos cuestionan su efectividad en un contexto donde la seguridad y la iluminación pública se han vuelto una prioridad. Algunas personas proponen mantener un horario fijo durante todo el año, sin ajustes.
Este cambio afectará las rutinas diarias de millones de personas. Las jornadas laborales y escolares comenzarán con menos luz solar, y las tardes se acortarán. En las islas como Isla de Pascua y Salas y Gómez, el cambio de hora se aplicó a las 22:00 horas del sábado 5 de abril, debido a la diferencia horaria con el continente.
Este horario de invierno se mantendrá hasta el 6 de septiembre de 2025, cuando se adelantará nuevamente una hora para regresar al horario de verano, con el huso horario UTC-3.
Más noticias:

Río GrandeUna oportunidad para la inclusión: Comienzan las segundas Jornadas de Accesibilidad

Mesas paritariasATE y Gobierno provincial logran acuerdo, pese al contexto nacional

Paro docenteEl SUTEF considera un «castigo salarial» el aumento por decreto

MunicipioInvitan a participar de la carrera «Ushuaia corre por Malvinas»

Río GrandeEntregan dipliomas a los nuevos Técnicos de Futsal

Comentarios