En una entrevista por ((La 97)) Radio Fueguina, Jorge Canals, viceministro de Coordinación de Gabinete de la Provincia, manifestó su preocupación por el acuerdo alcanzado con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que menciona expresamente a Tierra del Fuego en un apartado sobre regímenes tributarios. «Con mucha preocupación, por lo menos así lo manifestó el gobernador», señaló Canals, y agregó: «Es la primera vez que un documento del FMI apunta directamente a la provincia, nombrándola en el marco de estas recetas que plantean».
El funcionario explicó que el gobierno provincial ya anticipaba tensiones en las negociaciones, aunque desconocía la inclusión específica de Tierra del Fuego hasta que se difundió el texto en inglés. «Hace tres o cuatro días no sabíamos que nos nombraban dentro de las situaciones que ellos consideran de inequidad», admitió. Sin embargo, destacó que el gobernador Gustavo Melella ha mantenido diálogos con senadores y referentes políticos para coordinar una respuesta.
Canals también cuestionó a los legisladores que avalaron el acuerdo sin conocer su contenido. «Si son diputados de Tierra del Fuego, ¿qué fue lo que votaron? ¿Por qué no exigieron el escrito para saber qué estaban autorizando?», preguntó. Además, apuntó contra el diputado de La Libertad Avanza, Santiago Pauli, a quien acusó de desinformar sobre los aumentos salariales a la policía.
Respecto a este último tema, el viceministro detalló que los incrementos acumulan un 12% nominal en el primer cuatrimestre, distribuidos en un 3% en febrero, 4% en marzo y 5% en abril. «¿Es insuficiente? Sí, lo reconocemos, pero son los acuerdos posibles en un contexto de recorte de recursos», afirmó. Remarcó que la coparticipación federal cayó a niveles de julio de 2023, lo que limita la capacidad de mejora salarial.
Jorge Canals cerró su intervención defendiendo la gestión provincial en materia laboral: «Desde 2019, hemos trabajado para jerarquizar a los servidores públicos. Los salarios pasaron de 19.000 a 45.000 pesos, y seguimos buscando alternativas».
Comentarios