indec
Publicado en
INDEC

Cambiará el modo de medir la inflación

Así lo informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados.

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) implementará una nueva fórmula para calcular la inflación, aunque su puesta en marcha dependerá de la aprobación del Ministerio de Economía. Así lo informó el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, durante su informe de gestión ante la Cámara de Diputados.

Francos explicó que el INDEC ya finalizó en marzo de 2025 todos los desarrollos técnicos y metodológicos necesarios para el nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC), incluyendo pruebas y consultas. Actualmente, el organismo se encuentra a la espera de los avales institucionales para iniciar una campaña de sensibilización y educación sobre el nuevo índice.

El cambio busca actualizar la canasta de bienes y servicios utilizada para medir la inflación, de modo que refleje con mayor precisión los hábitos de consumo actuales y el impacto del aumento de precios en el costo de vida. Sin embargo, la implementación se dará en un contexto de alta volatilidad, marcado por la liberación del cepo cambiario y la suba reciente del dólar oficial.

Mientras tanto, el Indec continúa realizando análisis técnicos sobre la estabilidad de los precios, con el objetivo de cumplir con las recomendaciones internacionales y evitar introducir cambios metodológicos en períodos atípicos.

Actualmente, la metodología del IPC se basa en una canasta representativa del consumo de los hogares urbanos, con ponderaciones determinadas a partir de la Encuesta de Gastos e Ingresos de los Hogares 2004/05. El índice se publica mensualmente tanto a nivel nacional como por regiones (Cuyo, GBA, Noreste, Noroeste, Pampeana y Patagonia), y utiliza la clasificación Coicop Argentina, basada en estándares de la ONU.

El rubro con mayor peso en la medición es “alimentos y bebidas no alcohólicas”, con una ponderación del 23,4%, seguido por transporte (11,6%), restaurantes y hoteles (10,8%) y vivienda y servicios públicos (10,5%).

Más noticias:

Comentarios