Publicado en
Mesas paritarias

ATE y Gobierno provincial logran acuerdo, pese al contexto nacional

El secretario de Finanzas de ATE analizó el acuerdo salarial alcanzado con el Gobierno provincial, criticó los datos «mentirosos» del INDEC y advirtió sobre el impacto de la baja coparticipación. Confirmó que evaluarán adherir al paro de la CGT.

En un escenario económico complejo, marcado por la caída de la coparticipación y una inflación que, según los gremios, supera ampliamente los índices oficiales, la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) logró cerrar una negociación salarial con el Gobierno de Tierra del Fuego. Carlos Margalot, secretario de Finanzas del sindicato, detalló en ((La 97)) Radio Fueguina los pormenores del acuerdo y subrayó la importancia del diálogo en las mesas paritarias, aunque reconoció las limitaciones impuestas por el contexto nacional.

«Arrancamos el año con un incremento por decreto, que fue el mes de febrero, que fue un 3%, que obviamente no lo firmamos, salió por decreto», explicó Margalot en Radio Noticias. Sin embargo, destacó que, tras intensas negociaciones, se alcanzó un aumento del 10% bimestral (4% en marzo y 5% en abril, acumulativo). «Terminamos firmando con un 10% bimestral, mucho más por arriba de lo que es la inflación, pero bueno, se pudo llegar a un acuerdo en las mesas paritarias», afirmó.  

El dirigente insistió en que ATE prioriza el diálogo antes que las medidas de fuerza. «Nosotros siempre confiamos en lo que son las mesas paritarias, porque todo lo que sale por decreto sale más bajo de lo que uno podría acordar», señaló. 

No obstante, admitió que el panorama es adverso: «Este gobierno nacional ha castigado a los jubilados, ha bajado los salarios a nivel nacional en una forma totalmente significativa. Las paritarias en el gobierno son del 1%, y el Ministerio de Trabajo no homologa por arriba de ese porcentaje».  

Margalot también cuestionó los datos del INDEC, que según él distorsionan la realidad inflacionaria. «Te vienen con estos datos del INDEC, que no es lo que se ve en la realidad. Si vivís el día a día, sabés que el supermercado no incrementó un 1% o un 0,5%. Para nosotros, la inflación real está rompiendo el 10%», aseguró. 

Este escenario, sumado a la baja coparticipación, profundiza las dificultades en las negociaciones. «Nosotros ya veníamos con salarios bajos, y estos datos mentirosos hacen que las paritarias sean cada vez más complicadas», sostuvo.  

Respecto al paro convocado por la CGT para el 10 de abril, Margalot confirmó que ATE analizará su adhesión en una reunión provincial. «Vamos a acompañar, porque este gobierno ha favorecido al sector empresarial y no al trabajador», afirmó. 

Además, se refirió a la crítica situación de la OSEF, Obra Social del Estado Fueguino, que enfrenta problemas de financiamiento. «No podemos tener farmacias que se cierren cada dos meses o gente derivada que no recibe prestaciones», dijo, aunque destacó que hay proyectos legislativos en discusión para abordar la emergencia.  

En un mensaje final, Carlos Margalot reiteró su rechazo a las políticas nacionales: «No podemos dejar que este presidente siga generando diferencias entre el sector privado y el público. Se enriquece a los empresarios, mientras los trabajadores siguen perdiendo», balance que refleja un contexto nacional que, según apreció, sigue siendo hostil para los trabajadores.

Comentarios