Nuevamente, el gobierno nacional castiga a la ciudad de Río Grande, esta vez a través de la reconfiguración de vuelos de Aerolíneas Argentinas y el notable perjuicio que causa a la conectividad en la zona.
Federico Juncos, operador turístico de la agencia Río Grande Viajes, explicó en Radio Fueguina los ajustes que Aerolíneas Argentinas implementará en los próximos meses, afectando la conectividad de Tierra del Fuego. «Ya hay algunos días que hoy estamos operando con un solo vuelo, pero a partir del 16, 17 de abril, ya quedamos con un solo vuelo, que en teoría va a operar en el horario de la noche», señaló.
El nuevo itinerario establece que el vuelo saldrá de Buenos Aires a las 22:50, llegando a Río Grande pasada la 1:00 AM, mientras que el retorno despegará a las 3:00 AM, arribando a Aeroparque alrededor de las 7:15. «Este va a ser el vuelo que nos va a quedar a partir del 16 o 17 de abril», confirmó Juncos.
Respecto a la duración de esta medida, indicó: «Aparentemente está programado así abril, mayo y junio, porque lo que te digo es la programación de temporada baja».
Además, mencionó otra modificación significativa: «La otra novedad también, que por ahí acá no tuvo tanta repercusión, pero en Ushuaia sí, es que desafectaron el vuelo de Ushuaia a Córdoba, que tenían directo».
Aunque la ruta Ushuaia-Córdoba está prevista para reactivarse en julio, coincidiendo con la temporada de esquí, Juncos advirtió que no hay garantías: «Está programado para julio, época de esquí, pero tampoco hay confirmación de que se vaya a hacer en julio. Por ahora está desprogramado».
Sobre las razones detrás de estos cambios, el operador turístico reconoció la falta de información oficial: «En realidad nunca hubo una explicación, no me puedo poner en la piel de Aerolíneas porque no decido qué vuelos sí, qué vuelos no».
Sin embargo, especuló que podría tratarse de una reestructuración orientada a la rentabilidad: «Se ve que o no es tan rentable, o no tienen la ocupación que ellos definen como para que el vuelo sea rentable o la ruta sea rentable».
Por último, Federico Juncos también destacó que esta tendencia no es exclusiva de Tierra del Fuego, sino que forma parte de un ajuste más amplio: «Hay algunos vuelos que no pasan por Buenos Aires que estaban antes, que estaban muy buenos, como por ejemplo Trelew-Córdoba, Comodoro-Córdoba».
Con estas modificaciones, la conectividad aérea de la provincia enfrenta un escenario incierto, especialmente para los pasajeros que dependían de las rutas afectadas. La medida, inicialmente planteada para tres meses, podría extenderse si la aerolínea no reconsidera su estrategia.
A pesar de la gravedad de las medidas dadas a conocer por el empresario turístico, no se conocen reacciones de parte de los representantes políticos de la provincia en el contexto nacional.
Comentarios