Este viernes 11 y sábado 12 de abril se llevarán a cabo una serie de actividades en homenaje a Víctor Choque, trabajador de la construcción asesinado hace 30 años durante la represión a las protestas por el desalojo de la empresa Continental. La iniciativa está organizada por la Multisectorial de Derechos Humanos, la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) y diversas agrupaciones sociales y sindicales locales.
La programación comenzará este viernes a las 17:00 con la proyección del documental De Sangre y Fuego, que reconstruye los trágicos hechos ocurridos en la Semana Santa de 1995. Luego, se compartirán testimonios de trabajadores y protagonistas de aquellas jornadas de resistencia.
Desde la Multisectorial remarcaron que durante esas manifestaciones “los trabajadores que defendían sus fuentes de empleo fueron brutalmente reprimidos, al igual que quienes se solidarizaban con su lucha. En ese contexto, fue asesinado Víctor Choque”.
Además, durante la jornada se presentarán intervenciones artísticas y se rendirá tributo al historiador, periodista y escritor Osvaldo Bayer, reconocido por su incansable compromiso con los derechos humanos y la memoria histórica.
La Asamblea de Comedores en Lucha también participará con un buffet popular a lo largo del evento.
Las actividades continuarán el sábado a las 17:00 con una concentración en el gimnasio de la UOM (Moyano 361). Desde allí se marchará hacia el espacio de memoria dedicado a Víctor Choque, donde se realizará el acto central en su honor a las 18:00.
Las organizaciones convocantes subrayaron la importancia de la participación comunitaria para seguir construyendo memoria y reclamar justicia, a tres décadas de aquel crimen impune.

El 12 de abril de 1995 fue asesinado en Ushuaia el obrero de la construcción Víctor Choque. Se convirtió en el primer muerto durante protestas sociales desde el regreso de la democracia.
Una bala de plomo se incrustó en su cráneo durante las manifestaciones provocadas por la ola de despidos y cierres de fábricas en Tierra del Fuego.
Víctor Choque era salteño y en 1991 llegó a esa ciudad buscando trabajo. Lo encontró en la fábrica de electrónicos Continental, pero cuatro años después integró la lista de despedidos.
A principios de abril la empresa había sido desalojada con represión. La Justicia encontró pruebas suficientes para condenar a nueve años de prisión al policía Félix Polo por la muerte de Choque.
Más noticias:

Luto en PerúMurió Mario Vargas Llosa, figura destacada de la literatura de habla hispana

En Bs AsLa Secretaría de Deportes se reunió con el COA y el ENARD

Río GrandeLanzan una nueva propuesta de formación en el sector energético

Se emite por ((La 97))«Tranquera Sur», el programa del INTA ganó el Martín Fierro Federal

Comodoro Rivadavia Disturbios, botellas y menores demorados: caos en una fiesta en Kilómetro 8

Comentarios