La veda de pesca y consumo de moluscos bivalvos se ha implementado en diversas zonas de Tierra del Fuego debido a la detección de marea roja, una condición peligrosa para la salud humana. Hugo Peralta, productor de Puerto Almanza, destacó en ((La 97)) Radio Fueguina la importancia de esta medida y la necesidad de concientización entre la población.
“Es fundamental que la gente sepa que estamos en veda. A modo de información general, les pedimos que no salgan a buscar o recolectar moluscos, como es parte de la cultura en Tierra del Fuego”, advirtió Peralta.
La veda afecta no solo la recolección personal, sino también la comercialización del producto, que particularmente en la región es muy valorado, especialmente el mejillón.
La situación se ha generado a partir de la vigilancia y el muestreo realizado semanalmente por la Secretaría de Agricultura, que ha indicado la presencia de marea roja en varias áreas. “Se detectó en la Zona 1, Punta Paraná, y en la Zona 2, Puerto Almanza y Bahía Brown, extendiéndose hasta San Sebastián, siendo toda esta zona no apta para el consumo humano”, explicó el productor.
La marea roja es un fenómeno natural que se presenta en diferentes periodos. “El año pasado no tuvimos problemas, pero en 2022 sí. Este año, nuevamente enfrentamos esta situación, que está vinculada al ciclo biológico de las algas que causan la marea roja”, informó Peralta, subrayando que, si bien es parte del ecosistema, puede tener graves consecuencias para la salud humana.
Los efectos del consumo de moluscos contaminados pueden ser alarmantes. “Lo mínimo que puedes experimentar es diarrea, y luego, dependiendo de la severidad, puedes sufrir parálisis en extremidades y problemas respiratorios, lo que puede llevar a complicaciones graves e incluso a la muerte”, alertó.
Ante esta situación, los acuicultores como Peralta han tenido que adaptarse. “En mi negocio, recolectamos y mantenemos un volumen de producto, pero en este caso, al no poder utilizar mejillones, lo sustituimos por otros productos de calidad, como la merluza negra”, comentó, indicando que esta adaptabilidad es crucial para la continuidad del negocio en tiempos de veda.
La recomendación es clara: evitar la recolección y el consumo de moluscos durante este periodo, y tomar conciencia de los riesgos asociados a la marea roja. Las autoridades seguirán monitoreando la situación para evaluar cuándo se levante la veda y se pueda reanudar la actividad de manera segura.
Comentarios