yohana rojas
Publicado en
Al dolor, poesía

Un poema en homenaje a Yohana Rojas, víctima de femicidio

La poeta, escritora y novelista Mirtha Aracena recuerda con emoción y belleza literaria a quien fue la reciente víctima de femicidio en Río Grande. Para rendirle homenaje de otra manera.

Pocos días atrás, la comunidad de Río Grande se vio conmovida, y aún buscar respuestas, por el asesinato de una mujer joven, emprendedora y con toda una vida por delante, a manos de quien fue su pareja. Yohana Rojas se convierte en un símbolo más de la lucha contra la violencia de género, un flagelo que está muy lejos de retroceder.

La poeta, escritora y novelista fueguina, Mirtha Aracena, le rinde homenaje con la belleza de su poesía, expresando de igual modo el dolor y el sublime respeto por el rol de la mujer.

Este es el texto que hizo llegar a la producción de ((La 97)) Radio Fueguina. Gracias por su inspiración y su respeto emocionado.

Por Yohana, por todas

Grito tu nombre en el viento,

pero el eco no responde,

se ha quebrado el firmamento,

se ha apagado tu horizonte.

Eras luz, eras vida,

una risa en la tormenta,

una madre, una amiga,

una estrella que no cierra su puerta.

Pero te arrebataron el sueño,

te callaron sin derecho,

y en el alma de los tuyos

quedó un abismo deshecho.

No es silencio, es justicia,

no es llanto, es memoria,

porque en cada mujer herida

se escribe la misma historia.

Yohana, no te olvidamos,

tu voz sigue en nuestra piel,

y hasta que no haya más sombras,

seguiremos de pie.

Mirtha Aracena

Mirtha Aracena es una escritora y poeta de Río Grande, Tierra del Fuego, cuya obra está profundamente marcada por la sensibilidad y el compromiso con la memoria, el homenaje y la justicia. Su pluma ha dado voz a  Ara San Juan,héroes de Malvinas, a las Madres que han luchado por sus hijos, y a seres queridos que han dejado una huella imborrable en su vida, como su nieto Iam, a quien dedicó su cuento Iam en las costas fueguinas.

Su inspiración nace de la vida misma, de los paisajes que ha recorrido y de las historias que merecen ser contadas. Su arte no solo honra la historia, sino que también abraza las causas actuales, como lo hizo recientemente al escribir en memoria de Yoana, una enfermera víctima de femicidio. Su escritura es un puente entre el pasado y el presente, una voz que se alza por aquellos que ya no pueden hacerlo.

Mirtha Aracena ha llevado su literatura más allá de fronteras, con obras que han llegado a España, Portugal e Italia, y ha sido reconocida por su homenaje a las Madres de Malvinas. Su labor poética también ha sido parte de la Biblioteca Flotante Logos Hope, con poemarios transcritos al braille, ampliando así el acceso a la literatura para personas con discapacidad visual.

Su compromiso con la palabra y la memoria la convierten en una escritora cuya obra trasciende el papel, tocando corazones y conciencias en cada rincón donde sus versos encuentran hogar.

Comentarios