El proceso para aceptar los retiros voluntarios con indemnizaciones del 120% ha llegado a su fin, con 2.800 acuerdos firmados. Este cierre marca el término del plazo para aquellos interesados en acogerse a esta modalidad de salida.
Cabe destacar que luego formalizarán un acuerdo, el cual abrirá un periodo de transición de seis meses. En esta rúbrica, la petrolera seguirá a cargo de las 10 áreas, pero dentro del proceso de devolución de estos bloques a Fomicruz.
Santa Cruz planea concesionar nuevamente las áreas que YPF entregará, a empresas privadas que han expresado su interés en gestionar la operación. Sin embargo, aún está por definirse si se establecerá un canon de ingreso o si la concesión dependerá únicamente de los planes de inversión que presenten las firmas interesadas. Además, estos bloques se ofrecerán con un costo laboral reducido en un 56%.
Por otro lado, el Sindicato Petrolero de Santa Cruz anunció que luchará por la reinstalación de los equipos que YPF retiró, exigiendo que las nuevas operadoras reincorporen a los trabajadores que firmaron los retiros. Este reclamo se dio a conocer junto con la convocatoria a un paro de actividades, que actualmente se encuentra en proceso de conciliación obligatoria.
Más noticias:

Día clave en la EconomíaEl gobierno argentino levanta el cepo cambiario: ¿inicio de una nueva era?

Río GrandeCorte de luz programado en un sector del Parque Industrial

Feria de ATE en Río Grande: precios accesibles para combatir la inflación

Crisis de OSEFVon Der Thusen criticó el desbalance hacia el sector privado

Río GrandeInició el tercer ciclo del profesorado de Educación Física con más de 300 estudiantes

Comentarios