El legislador provincial Raúl Von der Thusen, integrante del bloque Somos Fueguinos, anunció que su espacio político está evaluando la presentación de un proyecto para solicitar la intervención de la Obra Social del Estado Fueguino (OSEF), debido a la persistente crisis financiera y de gestión que afecta a la institución.
En declaraciones por ((La 97)) Radio Fueguina, Von der Thusen expresó su preocupación por la situación actual de la obra social, señalando que los recursos disponibles no son administrados de manera eficiente, lo que impacta directamente en la calidad del servicio que reciben los afiliados.
“Lo que hay que hacer es un cambio de administración y de gestión, porque claramente se está haciendo de manera incorrecta y con recursos que alcanzan. Porque los recursos no alcanzan si se malgastan, por eso hablo de gestión y de administración”, afirmó el legislador.
Von der Thusen sostuvo que es necesario tomar medidas urgentes para corregir el rumbo de la obra social, incluyendo modificaciones legislativas y normativas que permitan una intervención, tal como lo establece la Ley que regula su funcionamiento. “El artículo 25 de la Ley 1071 plantea la posibilidad de una intervención de la obra social para el caso de que los directores no cumplan con el objeto de esta ley. Y justamente esta Ley es la creadora de la obra social del Estado”, explicó.
Además, recordó que uno de los objetivos principales de OSEF es brindar una salud de excelencia a sus afiliados, algo que, según su visión, está lejos de cumplirse. “Hoy la salud en Tierra del Fuego, por parte de lo que brinda la OSEF, es deprimente, por no utilizar otra palabra. Entonces, estamos en condiciones de solicitar una intervención y nosotros lo vamos a analizar en los próximos días para ver si presentamos el proyecto”, agregó.
Von der Thusen también se refirió a la discusión en torno al financiamiento de OSEF, rechazando la posibilidad de aumentar el descuento que se aplica a los trabajadores para solventar la obra social. “Muchos quieren que se le aumente el descuento que se le hace a los trabajadores, siempre pagando los trabajadores y nosotros estamos en contra de esto porque no es el 3% que los trabajadores aportan, sino también es el 9% de contribución que hace el Estado”, detalló. Y aclaró que OSEF no es el Estado, sino un ente autárquico que administra sus propios recursos, recibiendo un 12% por cada trabajador público de la provincia, entre aportes de empleados y empleadores.
El legislador criticó duramente la gestión actual de OSEF, señalando que los problemas no son exclusivamente financieros, sino también de administración. “Hay que gestionar, administrar de manera adecuada, terminar con esos convenios leoninos, por ejemplo, que se tienen con FACAF, donde se pagan los medicamentos con un valor muchísimo más grande de lo que se paga, por ejemplo, en un laboratorio. Esto está demostrado, solamente hay que ver las facturas de cuánto cobra una farmacia, un laboratorio, cuánto cobra FACAF”, afirmó. Insistió en que la solución no pasa por inyectar más recursos, sino por mejorar la gestión y eliminar prácticas que consideró perjudiciales.
La crítica del legislador también se extendió a la calidad del servicio que reciben los afiliados. “Nos dicen que tenemos una gran gestión, pero la única verdad es la realidad. Seguramente alguien que ha querido ir a la farmacia y no le han dado el medicamento. Hace algunos meses atrás había colas de 150 metros de afiliados OSEF en una farmacia del centro porque no había una sola farmacia en toda la ciudad de Río Grande que atienda a los afiliados de OSEF”, relató.
Además, cuestionó las declaraciones de un vocal del sector pasivo en la Legislatura, quien había calificado a OSEF como “la mejor obra social de la República Argentina”. “Bueno, que le vaya a contar a todos los jubilados estatales de la provincia, de los municipios, que es la mejor obra social de la Argentina cuando hay gente que está derivada y pagan 4 mil pesos por día. Es una tomada de pelo”, expresó con dureza.
Finalmente, el legislador hizo un llamado a trabajar de manera integral para resolver los problemas de OSEF y mejorar el acceso a la salud para todos los habitantes de Tierra del Fuego. “Tenemos que trabajar de manera general por toda la ciudadanía de Tierra del Fuego y también para ver de qué manera resolvemos la situación que está teniendo OSEF”, concluyó Raúl Von der Thusen.
Comentarios