ricardo garramuno dalila nora
Publicado en
Banca judicializada

Nora cuestionó la jura de Garramuño y espera el fallo de la Corte Suprema de Justicia

Dalila Nora criticó la toma de juramento de Garramuño como diputado durante el litigio y confía en que la Corte Suprema revierta la decisión que la dejó sin la banca fueguina.

La controversia por la ocupación de la banca legislativa dejada vacante tras el fallecimiento del diputado nacional por Tierra del Fuego, Héctor Stefani, escaló a instancias judiciales superiores, generando un debate que combina aspectos legales, políticos e institucionales.

Aunque Ricardo Garramuño ya juró como diputado la semana pasada, la Cámara Nacional Electoral decidió elevar el caso a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, tras considerar que la cuestión involucra la interpretación de normas de naturaleza federal. Este fallo, emitido el pasado martes 11 de febrero, mantiene en vilo la legitimidad de la ocupación de la banca y reaviva las tensiones entre las partes involucradas.

Nora y el Movimiento de Mujeres Paritaristas de Tierra del Fuego habían presentado recursos extraordinarios luego de que la Cámara Nacional Electoral revocara, por mayoría, una sentencia de primera instancia que ordenaba que Nora ocupara la vacante. La decisión de elevar el caso a la Corte Suprema se fundamenta en la presunta gravedad institucional del asunto, según lo alegado por las recurrentes. La Cámara señaló que corresponde al máximo tribunal del país determinar si se configura un caso de heterodoxia institucional que justifique su intervención.

Dalila Nora, en diálogo con ((La 97)) Radio Fueguina, expresó su descontento con el proceso y su esperanza de que la Corte Suprema resuelva a su favor. “No sé, pero si nos llega a salir, si nos dan el resultado que estamos esperando en el marco del recurso extraordinario, creo que el antecedente va a ser tremendo y el llamado de atención que debería recibir la Cámara por haber tomado juramento en el marco de un litigio va a ser importante”, afirmó.

Nora criticó duramente la decisión de la Cámara de Diputados de tomar juramento a Garramuño durante las sesiones extraordinarias, en medio de un litigio judicial. “Esto es lo que no debería haber sucedido porque recordemos que el año pasado hubo varios intentos de que Ricardo Garramuño asuma, recuerdo que las cámaras de televisión lo enfocaban en los palcos y Garramuño no lograba estar en el recinto para jurar, eso sucedió tres o cuatro veces y la semana pasada juró”, relató.

La abogada también cuestionó el argumento de “buena fe” esgrimido por la Cámara de Diputados para justificar la jura de Garramuño. “Nos llamó mucho la atención este acto de buena fe, porque un acto de buena fe hubiera sido que se respetaran los plazos judiciales que al final nos terminaron dando la razón, porque nos dieron lugar al recurso extraordinario. Evidentemente estaban apurados los muchachos”, sostuvo.

En los considerandos del fallo de la Cámara Nacional Electoral, se destacó que la cuestión involucra la interpretación de normas federales y que la decisión apelada resultó contraria al derecho que las recurrentes dicen haber fundado en aquellas.

El tribunal también descartó la existencia de arbitrariedad en la decisión previa, señalando que las críticas de las recurrentes reflejan su disconformidad con el resultado del litigio, pero no un apartamiento inequívoco de la solución legal prevista. Sin embargo, reconoció que la presunta gravedad institucional del caso justifica la intervención de la Corte Suprema.

Con esta resolución, el expediente ya ingresó en la Corte Suprema de Justicia, donde la Secretaría 4 será la encargada de darle una solución definitiva al conflicto.

Mientras tanto, la situación de Garramuño como diputado nacional sigue siendo objeto de debate.

El desenlace de este litigio no solo definirá quién ocupará la banca de Tierra del Fuego, sino que también sentará un precedente relevante para futuros casos de vacantes legislativas y la interpretación de normas federales en el ámbito electoral.

El fallo de la Cámara Nacional electoral que eleva el caso a la Corte

Comentarios