En el Día Internacional del Juego Responsable, que se conmemora cada 17 de febrero, es importante visibilizar el trabajo de organizaciones dedicadas a la rehabilitación y asistencia de quienes sufren de ludopatía y adicciones.
Una de estas instituciones es la Asociación Civil Reencontrándonos, que se ha convertido en un referente en la atención integral de personas con problemas de juego compulsivo y otras adicciones.
Stella Maris Lavenia, presidenta de la Asociación, compartió en conversación con el programa “Un Gran Día” que la ludopatía es un problema de gran magnitud, aunque pocos son los que se atreven a reconocerlo. “Lamentablemente, hay mucha gente que está ligada a la ludopatía, pero llega muy poca gente que es consciente de que esto es realmente un problema”, señaló.
La mayoría de quienes buscan ayuda son hombres y mujeres de entre 40 y 50 años, quienes han estado lidiando con un comportamiento compulsivo por mucho tiempo.
Lavenia enfatiza que el enfoque de la asociación va más allá del juego: “Nosotros trabajamos sobre la actitud compulsiva, que puede estar relacionada con el juego, la droga, el alcohol o cualquier otro objeto de adicción”.
Dentro de la labor que realiza la asociación, Lavenia destaca casos de éxito en la rehabilitación, donde personas que han perdido casi todo –desde sus empleos hasta sus familias– han logrado recuperar sus vidas.
“Existen familias que pierden todo por el juego o el alcohol. Hemos trabajado con personas que, después de pasar por nuestra institución, han conseguido nuevamente su trabajo y han sanado sus relaciones familiares”, relató Lavenia en ((La 97)) Radio Fueguina.
Sin embargo, la realidad es dura. Muchas de estas personas llegan a la institución en estados críticos, y es común que enfrenten rechazos por parte de sus seres queridos. “Vienen desesperados, a veces son echados de sus casas hasta que se comprometen a seguir un tratamiento”, mencionó Lavenia. A pesar de la urgencia del momento, algunos abandonan el tratamiento convencidos de que pueden controlar su adicción, lo que a menudo los lleva a una recaida.
La presidenta de Reencontrándonos subraya la importancia de la honestidad en el proceso de recuperación. “La herramienta principal es la honestidad”, afirmó, destacando que reconocer las ganas de jugar o de consumir debe ser el primer paso hacia la recuperación. Además, la institución también ofrece contención familiar, una parte vital del proceso terapéutico, ya que la dinámica familiar puede influir significativamente en la rehabilitación.
Comentarios