Cada 21 de febrero se celebra el Día Internacional de la Lengua Materna, con el objetivo de preservar y proteger todos los idiomas y dialectos que se hablan en todo el mundo. Bajo esta efeméride, la fonoaudióloga riograndense, Ana Canaviri, dialogó con ((La 97)) Radio Fueguina acerca de la importancia de esta fecha.
En este sentido explicó que la lengua materna «es la primera lengua, la que nos reconoce, nos identifica y hay que conservarla». Asimismo, destacó que «en nuestro país el idioma oficial es el español, pero nosotros tenemos pueblos originarios que, a su vez tiene su lengua según la región en la que se encuentre», ejemplificándolo con el Guaraní, Toba, Tehuelche, etc. «Es importante que estas lenguas se conserven, se proyecten y se sigan transmitiendo de generación en generación», resaltó.
Sin embargo, recalcó que «a su vez, Argentina es un país rico», debido a la cantidad de inmigrantes que recibió el país, quienes trajeron su propio dialecto, y que hasta el momento continúan vigentes. En este marco indicó que «cada provincia tiene su filial», comentó la fonoaudióloga «cada una tiende a continuar cultivando esa primera lengua».
Por último, Canaviri agregó que en el Día Internacional de la Lengua Materna «podemos concientizar al momento de usar una expresión oral, y comprender lo que estamos leyendo».
Más noticias:

Río GrandeEl centro de jubilados «Ley 244» se suma a la red de Nodos Tecnológicos

Arte fueguinoShadra Vargas Martinic expondrá de forma permanente en el Museo Internacional de la Discapacidad

Capacitaciones, prácticas y programasLa Fundación Mirgor consolida su impacto social en Río Grande

Darío Gabaldo y su experiencia como bartender

Río GrandeSe realizó un operativo SUBE en la UTN con más de 70 trámites

Comentarios