estudiante escuela educacion
Publicado en
Inscripciones abiertas

El C.E.N.S N° 28: Un compromiso con la inclusión para los estudiantes hipoacúsicos

Las inscripciones para el C.E.N.S N° 28 ya iniciaron. En una entrevista con ((La 97)) Radio Fueguina, la coordinadora Marcela González enfatizó el compromiso de la institución con la inclusión, destacando que el año pasado se graduaron tres alumnos hipoacúsicos.

El CENS 28 de Río Grande ha abierto las inscripciones para el ciclo lectivo 2025, ofreciendo a jóvenes y adultos mayores con la modalidad de Perito Auxiliar en Enfermería y Administración de Empresas.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, la coordinadora de la institución, Marcela González, destacó los beneficios y la accesibilidad de la oferta educativa, invitando a toda la comunidad a sumarse.
El CENS 28 cuenta con dos sedes: la principal en el colegio Soberanía Nacional, en Prefectura Naval 1151 de Chacra II, y un anexo en la Escuela 14, ubicada en Estrada 2022, teniendo en cuenta que se ofrecen clases nocturnas.
González explicó que las inscripciones están abiertas para todos aquellos mayores de 18 años que deseen formar parte de la comunidad educativa, resaltando que los requisitos son mínimos: DNI y, en caso de haber cursado la secundaria, una copia del libro matriz para facilitar la equivalencia.
El programa tiene una duración de solo tres años, lo que permite a los estudiantes integrarse rápidamente al mercado laboral, siendo que el año pasado egresaron 40 personas desde la institución.
Un aspecto destacado por la coordinadora es el compromiso del CENS 28 con la inclusión. González informó que el año pasado se graduaron tres alumnos hipoacúsicos, y que la institución cuenta con intérpretes de lengua de señas argentina para facilitar la comunicación entre docentes y estudiantes.
“Cuando tenemos alumnos con discapacidad auditiva, solicitamos al ministerio el recurso necesario para asegurar la interpretación y favorecer la comunicación en el aula”, explicó.
Desde el CENS 28 se realiza un esfuerzo continuo para garantizar que todos los alumnos, independientemente de sus condiciones, puedan acceder a la educación de calidad que ofrecen.
“Seguimos sosteniendo que es un proyecto de inclusión para personas sordas e hipoacúsicas, que por ejemplo el año pasado se han egresado tres personas en esa condición”, sostuvo la docente.
“Cuando nos eligen para terminar su secundaria lo que hace la institución es pedir el recurso al nexo para que se dé esa comunicación entre docente y alumno, que es un intérprete de Lengua de Señas Argentina, así que se solicita eso al Ministerio para que ellos puedan comunicarse con su docente y se dé ese ida y vuelta”, mencionó Gonzalez, y agregó que “es un proyecto que nosotros seguimos sosteniendo y que siguen anotándose y siguen eligiéndonos muchas personas hipoacúsicas, siendo que el año pasado se egresaron 3 este año y tenemos uno que se egresó”.
“Estamos muy contentos con la respuesta de la comunidad”, concluyó González, animando a todos los interesados a inscribirse y aprovechar esta oportunidad de crecimiento personal y profesional.

Comentarios