cecilia rojo
Publicado en
Paritaria docente

Gobierno insiste: 4,35% trimestral es la mejor oferta posible

La viceministra de Economía argumentó la posición del gobierno respecto de la paritaria con el SUTEF, cuyo eje principal es que el 4,35% de aumento trimestral, es lo máximo que se puede considerar.

El Gobierno provincial reiteró su posición en la negociación paritaria con el sindicato docente, afirmando que el incremento salarial del 4,35% trimestral ofrecido es la mejor propuesta posible dadas las actuales condiciones económicas.

La viceministra de Economía, Cecilia Rojo, explicó en ((La 97)) Radio Fueguina que esta oferta se basa en un análisis detallado de las arcas provinciales, las cuales enfrentan desafíos significativos debido a la disminución de la recaudación y el impacto del contexto nacional en las finanzas locales.

“La mesa de ayer lo que se hizo fue ofrecer lo que actualmente las arcas provinciales pueden sostener”, señaló Rojo, destacando que la propuesta incluye un 3% de aumento para febrero y un incremento adicional del 1,35% en marzo, lo que resulta en un promedio del 4,35% para el bimestre.

Rojo subrayó que, a nivel nacional, los incrementos salariales promedio en las mesas paritarias rondan el 4% trimestral, lo que situaría a la oferta provincial en línea con las tendencias generales. “Es para remarcar que a nivel nacional todas las mesas salariales, la más alta ha superado el 5%, pero después es un promedio de 4% trimestral. Por lo cual estaríamos más o menos en sintonía”, afirmó.

Además, recordó que el salario docente en la provincia es uno de los más altos del país, lo que, según su perspectiva, refuerza la razonabilidad de la propuesta gubernamental.

La funcionaria también mencionó que el Gobierno podría realizar una revisión de la oferta el 7 de marzo, fecha en la que se evaluará la posibilidad de mejorar el incremento salarial en función de la recaudación obtenida. “El 7 de marzo se puede llegar a mejorar algún punto porcentual en función de la recaudación”, explicó Rojo, recordando que el año pasado se realizaron ajustes similares en base a la evolución de los ingresos provinciales. Sin embargo, advirtió que es poco probable que se alcance la cifra solicitada por el gremio docente, aunque no descartó la posibilidad de realizar ajustes menores.

Respecto a las expectativas para el próximo año, Rojo expresó cierto optimismo, aunque condicionado a una mejora en la recaudación nacional y a un repunte en la actividad económica. “Expectativas para este 2025, que mejore un poco la recaudación a nivel nacional, que se empiece a motorizar un poco la economía, que empiece a ingresar algo de anticipo de ganancias que se recauda a nivel nacional”, señaló. No obstante, reconoció que, por el momento, no se cuenta con los recursos necesarios para cubrir las demandas salariales en su totalidad.

Finalmente, la viceministra reiteró el compromiso del Gobierno con el diálogo y la búsqueda de soluciones consensuadas. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir juntándonos y apostando al diálogo”, afirmó Cecilia Rojo, destacando la importancia de mantener un enfoque cauteloso en la gestión de los recursos públicos.

Mientras tanto, los docentes deberán esperar hasta marzo para conocer si la oferta salarial será ajustada, en un contexto económico que sigue presentando incertidumbres tanto a nivel provincial como nacional.

Comentarios