En un clima de incertidumbre y malestar laboral, la empresa Fuego Cleaning, tercerizada del grupo Mirgor, despidió a 10 trabajadores esta semana sin justificación aparente, según denunció en ((La 97)) Radio Fueguina Santiago Schneider, secretario Gremial del Centro de Empleados de Comercio. La situación genera preocupación entre los empleados, quienes enfrentan una creciente pérdida de derechos y una marcada inestabilidad laboral.
“Ayer nos manifestábamos en las puertas de la planta de Mirgor debido a que estábamos haciendo visible la situación que están atravesando los compañeros que trabajan para la empresa de Fuego Cleaning, que presta servicios de limpieza en las plantas tanto de Einstein como de Sarmiento, de Mirgor”, explicó Schneider. El dirigente detalló que los despidos se realizaron sin causa y sin que la empresa brindara fundamentos claros. “Son despidos sin causa. Están decidiendo despedir de manera arbitraria por caprichos de la misma empresa”, afirmó.
Fuego Cleaning, que comenzó a operar en enero de 2024 con un reducido capital social, es señalada por el sindicato como una empresa que utiliza la flexibilidad laboral y la reforma laboral vigente para desvincular a trabajadores con contratos antiguos y reemplazarlos por nuevos empleados bajo condiciones más precarias. “Ya pareciera que son testaferros del grupo Mirgor”, cuestionó Schneider, quien además planteó dudas sobre el origen de los fondos para las indemnizaciones de los despidos.
Los trabajadores afectados, contratados en enero de 2024, ingresaron sin reconocimiento de antigüedad y bajo condiciones laborales menos favorables que las que tenían en la empresa anterior. “Es más, cuando ingresaron ya le habían hecho contratos, que ya estaba el decreto del presidente Milei que hacía que el contrato sea por ocho meses. Nosotros nos opusimos en esa instancia, por lo tanto, estos compañeros quedaron efectivos a los tres meses porque todavía no estaba la ley”, relató Schneider.
Según el sindicato, Fuego Cleaning ha despedido a 23 empleados desde principios de 2024, a pesar de haber contratado nuevo personal bajo los términos de la reforma laboral, que establece períodos de prueba de ocho meses. “El año pasado, en la última nómina que nos habían pasado de parte de la empresa, tenían 65 empleados. En 2024 y lo que va del 2025, ya tenemos 23 despidos”, detalló el secretario gremial.
La falta de diálogo con los empleadores ha agravado la situación. “Directamente con los empleadores no tenemos diálogo, solamente con la abogada y en esta última instancia, cuando despidieron, la respuesta fue que los motivos estaban en cada uno de los telegramas, nada más que eso”, señaló Schneider. Además, denunció que la empresa está utilizando los puestos laborales como “moneda de cambio”, sin considerar el impacto en los trabajadores y sus familias.
La pérdida de derechos no se limita a los despidos. Según el sindicato, Fuego Cleaning ha eliminado beneficios adicionales que los trabajadores tenían con la empresa anterior, como un 20% adicional por zona, descansos, comida y transporte. “Vemos que estamos frente a una empresa que lo que está haciendo es uso de la flexibilización laboral y de la reforma laboral”, afirmó Schneider.
El clima de incertidumbre y miedo entre los trabajadores ha dificultado la organización de reclamos internos. “Necesitamos de la unidad de los compañeros adentro, como para hacer este tipo de reclamos, pero con la situación de incertidumbre y miedo que atraviesan adentro los compañeros, se hace imposible”, lamentó el dirigente.
Ante esta situación, el sindicato está formulando un petitorio para presentarlo tanto a Fuego Cleaning como al Grupo Mirgor, con el objetivo de modificar las condiciones laborales y buscar soluciones. “Es difícil hacer que vuelvan a reincorporar al personal despedido, pero bueno, vamos a analizar los caminos legales que tenemos para poder llevar adelante esa acción”, expresó Schneider.
La inestabilidad laboral generada por estos despidos no solo afecta a los trabajadores, sino también a sus familias. “Hay muchas familias atrás de cada despido y la verdad nos parece una situación ya indignante, tanto para los compañeros como para cualquier persona que intente ingresar a trabajar en esa empresa”, concluyó el secretario gremial del CEC, Santiago Schneider.
Comentarios