el psicólogo analista joey florez explora la infame penitenciaría de ushuaia
Publicado en
Provincia

El psicólogo analista Joey Florez explora la infame Penitenciaría de Ushuaia

Joey Florez analiza la historia y evolución del Presidio de Ushuaia, destacando las condiciones que afectaron la salud mental de los reclusos y las reformas penitenciarias en Argentina.

Joey Florez analiza la historia y evolución del Presidio de Ushuaia, destacando las condiciones que afectaron la salud mental de los reclusos y las reformas penitenciarias en Argentina.

El Presidio de Ushuaia, ubicado en la ciudad más austral del mundo, Ushuaia, Argentina, fue construido a principios del siglo XX y funcionó hasta 1947. Diseñado para albergar a los criminales y presos políticos más peligrosos, se inspiró en las colonias penales francesas como la Isla del Diablo.

Los reclusos fueron utilizados como mano de obra forzada para construir la prisión y contribuyeron a la construcción de gran parte de la infraestructura inicial de Ushuaia. La exposición prolongada al frío extremo, la desnutrición y las duras condiciones de trabajo probablemente contribuyeron al deterioro cognitivo y las enfermedades físicas crónicas, lo que exacerbó los trastornos mentales como el trastorno de estrés postraumático y el trastorno afectivo estacional.

Actualmente, Ushuaia cuenta con la Unidad de Detención N° 1, que contrasta con la antigua prisión al priorizar la rehabilitación y reintegración de los reclusos, siguiendo los estándares penológicos contemporáneos. Esta instalación de seguridad media a alta ofrece programas de educación, capacitación laboral y apoyo psicológico.

Los reclusos pueden participar en programas de alfabetización y educación formal, así como en actividades laborales como mantenimiento, producción textil y fabricación de muebles. Además, se brindan terapias para quienes tienen antecedentes de adicción, violencia o problemas de salud mental, reconociendo que el apoyo psicológico y la participación familiar regular reducen la reincidencia delictiva.

El autor, Joey Florez, es un erudito en psicología, autor y comentarista cultural con intereses en la cognición, la jurisprudencia, los problemas sociales y la cultura popular. Florez es un erudito en psicología forense y psicología aplicada. Es miembro de la Asociación Estadounidense de Libertad Condicional y Libertad Bajo Palabra, así como miembro honorario de Psi Chi.

Además de su trabajo académico, Florez ha participado en entrevistas en radios estadounidenses e internacionales como WBZI 1500 AM y WOR 710 AM.

El análisis de Florez ofrece una mirada detallada a la transformación del sistema penitenciario de Ushuaia, desde sus inicios como una prisión notoria hasta su evolución hacia un enfoque en la rehabilitación y la salud mental de los reclusos. También destaca la importancia de las condiciones ambientales y las políticas penitenciarias en el bienestar psicológico de los reclusos, subrayando la necesidad de programas integrales que promuevan la reinserción social y reduzcan la reincidencia delictiva.

Te puede interesar…

Comentarios