Prácticamente desde su creación en 1956, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) ha estado presente en Tierra del Fuego, apoyando a los productores locales y fomentando el desarrollo del sector agropecuario.
En una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina, Natacha Sandoval, responsable de la comunicación institucional del INTA TDF, destacó el compromiso de la institución con el territorio y su evolución a lo largo de los años.
El INTA estableció su primera agencia de extensión rural en Río Grande en 1958, lo que evidencia su visión y dedicación hacia el desarrollo agrícola y ganadero en la provincia.
En 2022, se creó la Estación Experimental Agropecuaria, una unidad que busca generar beneficios y afrontar responsabilidades con el territorio.
Sandoval subrayó la importancia de esta nueva estación, que complementa las agencias existentes, que operan principalmente en Río Grande y Ushuaia, y que han estado trabajando en el sector desde finales de los 80 y principios de los 90.
El INTA no solo se centra en la ganadería, que es un sector clave para la economía provincial, sino que también apoya otras actividades productivas como el frutihorticultura, la avicultura y la producción porcina.
“A pesar de los recortes y desafíos que enfrentamos a nivel nacional, seguimos trabajando activamente con el sector”, aseveró Sandoval en conversación con el programa “Un Gran Día”.
La funcionaria enfatizó que trabajan en conjunto con grupos productivos para abordar los problemas de manera colectiva, facilitando la creación de asociaciones que permitan enfrentar temáticas complejas. “La Asociación Rural de Tierra del Fuego es un buen ejemplo; están bien organizados y tienen una rica historia cultural en la provincia”, añadió.
Uno de los proyectos destacados por Sandoval fue el impulso a la producción de hongos comestibles, iniciado el año pasado. A través de una convocatoria abierta, se invitó a la comunidad a participar, y entre 30 y 40 personas se sumaron a la propuesta.
“Hoy, tenemos un grupo establecido de 6 o 7 productores, ya que es natural que algunas personas tengan expectativas que no se alineen con la realidad del proceso productivo”, comentó Sandoval, resaltando la importancia de la capacitación y la inversión en este tipo de iniciativas.
A su vez, remarcó que el INTA ha fortalecido su presencia en redes sociales, especialmente después de la pandemia, para mantener informados a los productores sobre las actividades y oportunidades disponibles.
Por último, mencionó la importancia de la oficina ubicada en calle Elcano, donde los interesados pueden acercarse para obtener más información y asistencia.

Publicado enRecomendados
Sector rural
De la ganadería a los hongos: El rol del INTA para apoyar al agro fueguino
Natacha Sandoval, responsable de la comunicación institucional del INTA TDF, en una entrevista en ((La 97)) Radio Fueguina destacó el compromiso de la institución con el desarrollo agropecuario en Tierra del Fuego. A partir de 2022, se creó la Estación Experimental Agropecuaria para apoyar al sector ganadero y a otras actividades productivas, impulsando iniciativas innovadoras en la región.
Comentarios