La fábrica textil Australtex, ubicada en la ciudad de Río Grande, se encuentra actualmente en pleno funcionamiento, pero bajo un manto de incertidumbre que afecta a sus trabajadores y a sus familias.
La situación de la empresa, que depende de una decisión del Gobierno nacional para determinar si puede continuar operando dentro del marco legal, ha generado preocupación entre los empleados y los representantes sindicales.
Roberto López, secretario general de la Asociación Obrera Textil (AOT), explicó en ((La 97)) Radio Fueguina los desafíos que enfrenta la compañía y las implicaciones que una posible exclusión de la ley podría tener para las familias que dependen de este empleo.
En sus declaraciones, López señaló que Australtex está operando de manera normal gracias a una medida cautelar otorgada por la justicia, que le permite seguir funcionando de forma provisoria. “Australtex en este momento está trabajando normal, por medio de una cautelar que le otorgó la justicia. Esto significa que tenemos que esperar ahora que Nación decida si quedamos dentro de la ley o no”, afirmó el dirigente sindical. Sin embargo, esta situación provisional no ha logrado disipar la incertidumbre que rodea al futuro de la empresa y sus trabajadores.
El conflicto se origina en una decisión del Ministerio de Industria de la Nación, que habría dejado a Australtex y a otras empresas textiles fuera del marco legal que les permitía operar con ciertos beneficios y protecciones. Según López, “desde Industria Nacional nos querían dejar a todos afuera. Es más, dejaron a muchas empresas fuera de la ley y cada empresa va a pelear como puede”.
En este contexto, Australtex recurrió a la justicia para obtener una medida cautelar que le permitiera seguir operando mientras se resuelve su situación legal. “Seguramente Australtex hizo eso, pidió una cautelar para seguir trabajando hasta que se aclare una situación”, explicó López.
La incertidumbre sobre el futuro de la empresa ha generado ansiedad entre los trabajadores, quienes temen perder sus empleos si el Gobierno nacional decide excluir definitivamente a Australtex de la ley. “Los compañeros están con una incertidumbre tremenda porque no sabemos si mañana, o el mes que viene, o la semana que viene, Industria dice que quedamos fuera de la ley”, expresó López. El dirigente sindical destacó que, aunque la empresa está dispuesta a seguir luchando por su continuidad, el proceso judicial podría extenderse en el tiempo, lo que agrava la situación de los empleados. “Yo sí puedo decir y sé que Australtex va a seguir peleando, pero no sabemos cómo y cuánto va a tardar esto, porque si una empresa va a judicializar lo que dice Industria, eso demora un tiempo”, agregó.
López también hizo referencia a la situación de otras empresas textiles que, al encontrarse en una situación similar, decidieron abandonar sus operaciones. “Las empresas que están fuera de la ley y que les está pasando esto decidieron abandonar”, señaló. Sin embargo, Australtex ha optado por una estrategia diferente, continuando con su producción e incluso contratando nuevo personal. “Australtex en este momento está trabajando normal. Es más, hace dos semanas atrás tomaron 15 personas para trabajar”, destacó el secretario general de la AOT.
El dirigente subrayó que el problema no radica en la falta de recursos económicos, sino en una decisión política del Ministerio de Industria. “No es falta de plata, es una decisión que tiene que tomar Industria”, afirmó.
López recordó que, en 2023, Australtex y otras empresas textiles habían quedado inicialmente excluidas de la ley, pero tras una serie de gestiones y negociaciones, se logró un decreto que les permitía operar por cinco años más. “Después nos fuimos los tres gremios a Buenos Aires, estuvimos peleando, aclarando las cosas y salió por decreto que nos podíamos quedar cinco años más, cinco años automáticos y todos estábamos contentos”, relató.
Sin embargo, la presentación de documentación requerida por el Ministerio de Industria habría generado un nuevo conflicto, ya que, según López, “las empresas tenían que presentar lo que pedía Industria, supuestamente presentaron todos los papeles bien, Industria dice que no y la empresa dice que sí. Entonces ahí está la pelea”.
Comentarios