El presidente Javier Milei instruyó al canciller Gerardo Werthein a que Argentina se retire de la Organización Mundial de la Salud (OMS), decisión basada en las diferencias con la gestión sanitaria durante la pandemia de COVID-19. Según el vocero presidencial, Manuel Adorni, la medida busca mayor soberanía en la política sanitaria del país y responder a las fallas que el gobierno argentino considera evidentes en las políticas impulsadas por la OMS.
El comunicado oficial destacó que la OMS promovió cuarentenas prolongadas sin respaldo científico y falló en su manejo de la crisis sanitaria global. Además, se señaló que las decisiones de la OMS fueron influenciadas políticamente, no científicamente, y que la organización no ha sido flexible ni ha reconocido errores.
Adorni recordó que Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que esta retirada no afectará la calidad de los servicios de salud. De acuerdo con el gobierno argentino, esta medida permitirá mayor autonomía para enfrentar futuros desafíos sanitarios, adaptados a las necesidades y contexto nacional.
La decisión se produce en un contexto geopolítico similar al de Estados Unidos, cuyo presidente, Donald Trump, también ordenó la salida de su país de la OMS en 2020, citando razones similares sobre la respuesta de la organización a la pandemia.
Más noticias:

Preocupación Aumentan los casos de paperas en la Provincia

Dr. Diego Escobar, médico cirujano«La obesidad debe tratarse desde la niñez para evitar riesgos futuros»

Balance positivo Temporada de incendios forestales apagada, conciencia encendida

Río Grande Este lunes inicia la campaña de cáncer de colon en los CAPS

Norte de Tierra del FuegoTotalEnergies invertirá u$s 27 millones para extender sus operaciones offshore

Comentarios