Publicado en
Ciclo 2025

Tierra del Fuego definió el calendario escolar: fechas clave y actividades destacadas

El ciclo lectivo 2025 comenzará el 5 de marzo para los estudiantes, y culminará el 12 de diciembre de diciembre. Se contemplan 190 días de clases, recesos, feriados y una amplia agenda pedagógica y cultural para fortalecer la educación en la provincia.

El Ministerio de Educación de la provincia oficializó el calendario escolar 2025 mediante la Resolución 5017/2024, estableciendo los lineamientos para las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades en la provincia.

En línea con los acuerdos nacionales, el ciclo lectivo abarcará 190 días de clases, iniciando el miércoles 5 de marzo y finalizando con los Actos de Fin de Curso, que tendrán lugar desde el 9 de diciembre, hasta el 12 de dicho mes, según el nivel educativo.

El período previo al inicio de clases comenzará el lunes 11 de febrero, con la presentación de los equipos de supervisión. En tanto, los equipos Directivos deben hacerse presente en las instituciones educativas el 12 de febrero, mientras que, los docentes deben hacer lo propio el 13 de dicho mes. Durante esta etapa, se llevarán a cabo actividades como la organización del Proyecto Educativo Institucional (PEI), jornadas de capacitación y ajustes curriculares.

Fechas claves

Entre los eventos destacados del calendario figuran:

Inicio del ciclo lectivo: 5 de marzo.

Primer cuatrimestre: del 5 de marzo al 2 de julio para los niveles Inicial y de Jóvenes y Adultos.

Receso invernal: del 14 al 25 de julio.

Segundo cuatrimestre: del 31 de julio al 5 de diciembre para los niveles Inicial y de Jóvenes y Adultos.

Primer trimestre en Primario: del 5 de marzo al 2 de junio; segundo trimestre del 3 de junio al 31 de agosto.

Las actividades complementarias, como talleres artísticos, ferias de ciencias y jornadas culturales, se desarrollarán en distintos momentos del año. Por ejemplo, las clases abiertas de Lenguajes Artísticos en el Nivel Inicial tendrán lugar del 2 al 27 de junio en todas las localidades de la provincia.

escuela estudiantes

Feriados y conmemoraciones

El calendario incluye todos los feriados nacionales y provinciales, como el Día de la Memoria (24 de marzo), el Día del Veterano y de los Caídos en Malvinas (2 de abril), y el Día de la Independencia (9 de julio).

Además, contempla fechas locales como los aniversarios de las ciudades de Río Grande (11 de julio), Tolhuin (9 de octubre) y Ushuaia (12 de octubre).

Promesa de lealtad y otras actividades

Un momento destacado y muy esperado es la Promesa de Lealtad a la Bandera Nacional, que realizarán los estudiantes de cuarto grado entre el 17 y el 19 de junio.

Asimismo, los estudiantes secundarios participarán en jornadas de compromiso con la Constitución Nacional el primer día hábil después del 1 de mayo y con la Constitución Provincial después del 1 de junio.

A lo largo del año, las instituciones llevarán adelante diversas jornadas institucionales para evaluar y reajustar los proyectos educativos. Estas incluyen reuniones obligatorias con docentes, actividades de articulación entre niveles y mesas de trabajo para fortalecer las trayectorias escolares.

En agosto, las instituciones celebrarán el Mes de las Infancias con actividades recreativas y educativas. Por su parte, las transiciones entre niveles, como la de Nivel Inicial a Primario o de Primario a Secundario, contarán con encuentros y estrategias específicas para acompañar a los estudiantes.

El Ministerio destacó que este calendario no solo busca cumplir con el mínimo de días establecidos por la ley, sino también enriquecer la experiencia educativa mediante propuestas inclusivas, innovadoras y de calidad.

Comentarios