El Año Nuevo es una celebración global que se extiende a lo largo de 24 horas debido a las diferencias de husos horarios. Mientras algunos países ya reciben el nuevo año con fuegos artificiales y tradiciones, otros aún transitan las últimas horas del 31 de diciembre.
Este fenómeno se debe a la Línea Internacional de Cambio de Fecha, una convención que divide al planeta en días consecutivos. Así, algunas regiones tienen el privilegio de recibir antes el Año Nuevo, mientras otras deben esperar hasta un día completo para unirse a los festejos.
¿Qué país celebra primero el Año Nuevo?
El primer país en recibir el Año Nuevo es Kiribati, específicamente en la Isla de Kiritimati o Isla de la Navidad, un territorio del Pacífico central. Esto se debe a su posición estratégica al este de la Línea Internacional de Cambio de Fecha.
De acuerdo con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA), esta línea actúa como un límite temporal: cruzarla hacia el oeste avanza un día, mientras que hacerlo hacia el este retrocede al día anterior.
En 2011, Samoa ajustó su posición respecto a esta línea para alinearse con sus principales socios comerciales en Asia y Oceanía, lo que la convierte, junto con Kiribati, en uno de los primeros países en dar la bienvenida al nuevo año.
Los 10 primeros países en celebrar el Año Nuevo
- Kiribati (Isla de Kiritimati): el primer lugar habitado en cruzar la medianoche.
- Samoa: tras su cambio de posición en 2011, celebra temprano junto a Kiribati.
- Tonga: otro país insular en la región de Polinesia.
- Nueva Zelanda (Islas Chatham): un pequeño territorio que celebra antes que el resto del país.
- Nueva Zelanda (Islas Norte y Sur): famoso por los espectaculares fuegos artificiales en Auckland.
- Fiyi: un popular destino turístico del Pacífico.
- Australia (Isla Norfolk): una pequeña isla que celebra antes que el resto del país.
- Australia (Sydney y Canberra): conocidas por sus icónicos fuegos artificiales.
- Papúa Nueva Guinea: vecino cercano de Australia, dentro de los primeros husos horarios.
- Japón: famoso por sus ceremonias y tradiciones de Nochevieja.
¿Y quién celebra el Año Nuevo al final?
En el lado opuesto de la Línea Internacional de Cambio de Fecha, las Islas Howland y Baker (territorios deshabitados de Estados Unidos) son los últimos lugares en recibir el Año Nuevo, casi un día completo después de Kiribati y Samoa.
Entre los territorios habitados, Samoa Americana es el último en cruzar al nuevo año. Aunque está a solo 2.000 kilómetros de Samoa, su posición respecto a la línea de cambio de fecha hace que celebre con 24 horas de diferencia.
Los 10 últimos países en celebrar el Año Nuevo
- Islas Howland y Baker: los últimos puntos del planeta en cruzar al nuevo año (no habitados).
- Samoa Americana: el último territorio habitado en celebrarlo.
- Hawái (Estados Unidos): un popular destino turístico.
- Tahití (Polinesia Francesa): otra isla paradisiaca del Pacífico.
- Islas Marquesas (Polinesia Francesa): con un huso horario diferente al resto de la Polinesia.
- Alaska (Estados Unidos): sus regiones más occidentales están entre las últimas en celebrar.
- Islas Midway (Estados Unidos): ubicadas en el Pacífico norteamericano.
- Islas Cook (Nueva Zelanda): un archipiélago autónomo del Pacífico sur.
- Islas Pitcairn (Reino Unido): un pequeño y remoto territorio británico.
- Polinesia Francesa (resto del territorio): completa la lista de los últimos lugares en festejar.
La magia del Año Nuevo radica en su capacidad de unir al mundo en una celebración compartida, aunque cada región lo haga a su propio ritmo.
Más noticias:

Aniversario 121Lapadula plantea seguir fortaleciendo la soberanía en el Continente Antártico

Gobierno El BTF continúa con los beneficios para la vuelta a clases

UshuaiaPresentan la experiencia de realidad virtual «Galería Onashaga»

Comentarios