peladilla
Publicado en
Avance en biodiversidad

Identifican una nueva especie de pez de agua dulce en Tierra del Fuego

Lourdes Higueras, tesista de la UNTDF, identificó por primera vez la presencia de Aplochiton zebra en Tierra del Fuego, una investigación científica relevante en términos de conservación.

En un acontecimiento que marca un hito en la investigación científica de Tierra del Fuego, Lourdes Higueras, estudiante de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF), presentó su tesis de grado titulada “Validación de la presencia del género Aplochiton (Pisces: Galaxiidae) en Tierra del Fuego”. Este trabajo culminó con la identificación de una nueva especie de pez de agua dulce para la región, un logro que amplía el conocimiento sobre la biodiversidad íctica fueguina.

El hallazgo de Higueras confirma la presencia de Aplochiton zebra, conocido comúnmente como peladilla o peladilla listada, en arroyos de la isla Grande de Tierra del Fuego.

Este descubrimiento reviste gran importancia, ya que constituye la primera referencia documentada de esta especie en el territorio fueguino.

Aunque hay registro de poblaciones de Aplochiton zebra en el sur de Chile, el oeste y sudoeste de Argentina, así como en lagos y ríos cordilleranos y en las islas Malvinas, su identificación en Tierra del Fuego es una novedad que amplía significativamente la comprensión de su distribución geográfica.

lourdes

El proceso de investigación, dirigido por la Dra. Cristina Nardi, profesora adjunta de la UNTDF e investigadora asistente de CONICET, y co-dirigido por el Dr. Tomás Chalde, investigador adjunto de CADIC-CONICET, combinó métodos morfológicos y técnicas moleculares avanzadas basadas en el análisis de ADN.  Gracias a estas herramientas, Higueras pudo corroborar la existencia de esta especie en los cuerpos de agua dulce de la provincia.

“El descubrimiento de Aplochiton zebra en Tierra del Fuego no solo destaca el trabajo de Lourdes como investigadora, sino también la calidad académica de la UNTDF y la formación de profesionales comprometidos con la ciencia”, expresaron desde el Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) de la universidad en un comunicado.

La relevancia de este hallazgo radica en las implicancias que tiene para la conservación y manejo de los ecosistemas acuáticos locales. La presencia de Aplochiton zebra, una especie adaptada a aguas frías y templado-frías, refuerza la necesidad de proteger los hábitats que sustentan la biodiversidad de la región.

Además de su aporte al conocimiento científico, la tesis de Higueras representa un testimonio del potencial de las investigaciones realizadas en instituciones académicas de Tierra del Fuego. “Este trabajo es una muestra del compromiso de nuestra universidad con la investigación de excelencia y con la formación de biólogos altamente capacitados”, subrayó el ICPA en su comunicado.

El descubrimiento no solo enriquece el registro de especies en la región, sino que también plantea nuevos desafíos y oportunidades para estudiar cómo la fauna dulceacuícola interactúa con su entorno. Lourdes Higueras, ya licenciada en Biología, deja como legado una contribución significativa a la ciencia y un llamado a continuar explorando y preservando los recursos naturales de Tierra del Fuego.

Comentarios