Diciembre llegará con una nueva suba en los precios de los combustibles, que amaga con meterle presión a la inflación del último mes del año.
Las compañías analizan de cuánto sería el ajuste, que rondaría el 3 por ciento, aunque mucho dependerá de lo que termine haciendo la estatal YPF, que tiene la mayor porción del mercado.
La depreciación del peso del 2% prevista por el Gobierno para diciembre (crawling peg), sumada a un incremento de la cotización del barril de Brent (punto de referencia para la Argentina), explicarían el ajuste, según fuentes del sector privado.
La suba le metería más presión a los precios en un mes que suele ser más inflacionario que el resto, en momentos en que el Gobierno aspira a llevar el costo de vida a niveles del 1 por ciento.
La venta de combustibles no logra hacer pie, en medio de una economía que pugna por salir de la recesión.
El despacho de gasoil cayó 5,7% en octubre con relación al mismo mes de 2023 pero, respecto de septiembre, subió 9,4%.
En naftas, la caída interanual fue del 4,5%, pero subió 11,8% con relación a septiembre.
Los incrementos se producirán en medio de subas esperadas también en otros regulados, como la energía.
Más información

Día clave en la EconomíaEl gobierno argentino levanta el cepo cambiario: ¿inicio de una nueva era?

Río GrandeCorte de luz programado en un sector del Parque Industrial

Feria de ATE en Río Grande: precios accesibles para combatir la inflación

Crisis de OSEFVon Der Thusen criticó el desbalance hacia el sector privado

Río GrandeInició el tercer ciclo del profesorado de Educación Física con más de 300 estudiantes

Propuestas del MunicipioLlega un gran fin de semana para compartir en familia en Río Grande

Costo de vidaLa inflación de marzo, según el INDEC, fue de 3,7 por ciento

Actividades conmemorativas a 30 años del asesinato de Víctor Choque

Comentarios