El Sindicato Único de la Educación Fueguina (SUTEF) presentó la semana pasada un anteproyecto titulado Ley de Financiación Básica del Sistema Educativo Provincial a la Legislatura. La propuesta, firmada por Amelia Torres, secretaria de administración y actas del SUTEF, fue ingresada como asunto particular el 7 de octubre.
El SUTEF plantea la reasignación de partidas presupuestarias y la creación de nuevos recursos a través de:
- Un 3% adicional sobre servicios no residenciales en tierras improductivas.
- Un 1% anual sobre el valor de bienes inmuebles improductivos sin operaciones en el año anterior.
- Un 3% adicional sobre servicios de navegación.
- Un 3% adicional sobre actividades extractivas de hidrocarburos.
- Un 3% adicional sobre servicios relacionados con la caza y la pesca.
Estos fondos se destinarían exclusivamente a una cuenta especial administrada por el Ministerio de Educación de Tierra del Fuego, sin coparticipación a los municipios, hasta que se establezca el Consejo Provincial de Educación.
El proyecto busca establecer parámetros claros para determinar los recursos que el Estado provincial debe destinar a la educación. También propone asegurar una financiación sostenible y justa.
La financiación básica se definiría como un procedimiento previo a la sanción de la ley de presupuesto, exigiendo que el proyecto presupuestario del Poder Ejecutivo incluya:
- Detalles de los establecimientos educativos y su distribución por niveles.
- Información sobre la cantidad de alumnos y vacantes no cubiertas.
- Datos sobre la cantidad de docentes activos y su situación laboral.
El proyecto establece que el presupuesto debe garantizar la remuneración de un docente testigo, equivalente a 21 horas cátedra, asegurando que supere el valor de la canasta básica. También contempla un crecimiento del personal docente acorde al incremento de alumnos y la inversión necesaria para garantizar el acceso igualitario a la educación y nuevas tecnologías.
Por último, se requiere un presupuesto para el mantenimiento y mejora de las instituciones educativas, así como la construcción de nuevos edificios para aumentar las vacantes en un 5% anual.
Más noticias:

Aniversario 121Lapadula plantea seguir fortaleciendo la soberanía en el Continente Antártico

Gobierno El BTF continúa con los beneficios para la vuelta a clases

UshuaiaPresentan la experiencia de realidad virtual «Galería Onashaga»

RUPASe formalizó la creación de la Red de Universidades Patagónicas

Comentarios