El cordobés José “El Maligno” Torres se coronó como campeón olímpico en BMX, trayendo consigo la medalla dorada a Argentina en los Juegos Olímpicos de 2024. En una entrevista exclusiva con (La 97)) Radio Fueguina, Tomás Mingorance, referente de los deportes urbanos en Río Grande y amigo de Torres, reflexionó sobre la trayectoria y el esfuerzo que lo llevaron a este logro histórico.
De su relato emotivo surge una historia de compromiso y persistencia que une a Tommy con el ganador del Oro en París y con Iñaki Mazza (hermano de Tomás), quien en 2018 se trajo para Río Grande la medalla de Oro de los Juegos Olímpicos de la Juventud disputados en Buenos Aires. Los tres tuviern mucho que ver con la iniciativa de construir el Skate Park riograndense, hoy Parque de Deportes Urbanos.
Mingorance habló sobre su amistad con “El Maligno”. “Nos conocimos en eventos en Buenos Aires, específicamente en el Parque Sarmiento y en competiciones en Santa Fe. Formamos parte de una camada de riders profesionales que se desarrolló entre 2000 y 2012”, recordó. “Desde el primer momento, nos dimos cuenta de que José tenía un talento extraordinario”, valoró.
El referente local no escatimó elogios al resaltar las dificultades que enfrenta un deportista de élite en BMX freestyle. “Este deporte es muy peligroso y viene acompañado de muchas lesiones. Sin embargo, a pesar de los desafíos que ha enfrentado, como una rodilla destruida y un hombro operado, ‘El Maligno’ nunca se rindió. Su actitud es admirable, siempre apostando a lo más alto”, enfatizó Mingorance.


Talento, constancia y más…
Según Tomás, el éxito de Torres se basa en una combinación de talento, constancia y la fortuna de tener esas oportunidades para aprovechar. “Para llegar hasta ahí, hay que tener una determinación extraordinaria. La suerte también juega su papel, pero José tiene todo: el talento y la constancia para sostenerse a lo largo de los años”, añadió.
La vida de Tomás Mingorance estuvo marcada por su experiencia en Buenos Aires, donde se dio a conocer en el ámbito nacional e internacional. “Esa etapa me permitió crecer mucho y adquirir conocimientos valiosos. En el 2018, cuando mi hermano Iñaki ganó los Juegos Juveniles, eso marcó un hito en nuestra familia y fortaleció nuestra comunidad de riders”, narró.
Con respecto al skatepark de Río Grande, el deportista destacó su importancia como un espacio multipropósito. “El proyecto del skatepark no es solo para bicicletas. Es un lugar para el roller, skate y más. Desde su construcción, hemos trabajado gradualmente en pequeñas mejoras, y hoy contamos con rampas adecuadas para competiciones nacionales”.
A medida que la conversación avanzó, el orgullo de Mingorancepor sus logros y los de su amigo fue palpable. “El logro que ha alcanzado ‘El Maligno’ ha superado el límite de lo imaginable”, concluyó.
Con el auge de los deportes urbanos y figuras como “El Maligno”, Río Grande se posiciona como un semillero de talento, donde la amistad, el sacrificio y la pasión por el BMX y otros deportes urbanos se entrelazan en historias de éxitos y crecimientos que inspiran a futuras generaciones de atletas.
Notas relacionadas
Últimas noticias

Río GrandeÚltimo día de inscripción al programa «Leña para tu hogar»

Este viernes El SUTEF define su postura sobre el futuro del salario docente

Río GrandeHoy se conocerá el veredicto en juicio por abuso sexual


Concejo DeliberanteAprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios

AjusteCierran a fines de abril el edificio de Aerolíneas en Rio Grande

MunicipioPresentan la XI edición de los premios Ciudad de Río Grande

Río GrandeLa ciudad celebra los 38 Años de la Casa de la Cultura

UshuaiaAbren las salas de música remodeladas del Centro Polivalente de Arte

Emotiva entrevistaAUDIO: Cumpleaños de la Casa de la Cultura y el recuerdo de su construcción

Concejo“Logramos avanzar con el EcoPolo en Río Grande”, dijo Guadalupe Zamora

Comentarios