Ana Mingorance, presidenta de la Convención Constituyente Provincial
Publicado en
Provincialización

Hace 33 años, el Boletín Oficial publicaba la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego

En el marco de la fundación de la provincia más joven de la Argentina, el 28 de mayo de 1991 se oficializaba el texto de la que sería la Ley fundamental, sancionada pocos días antes por la Convención Constituyente.

El próximo 1 de junio se celebrará el Día de la Provincia de Tierra del Fuego, fecha convencional (y cuestionada por algunos) que representa, no obstante, todo un proceso histórico, que se completaría entre fines de 1991 y principios de 1992 con la asunción de las primeras autoridades de los tres poderes del Estado provincial.

Una de esas fechas es la del 28 de mayo de 1991, de la que se cumplen hoy exactamente 33 años. Ese día, en el Boletín Oficial del entonces Territorio Nacional de la Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, se imprimía el texto completo de la Constitución Provincial, aprobado pocos días antes por la Convención Constituyente.

El 7 de enero de 1991, tras la sanción -el 26 de abril de 1990- de la ley correspondiente, se ponía en marcha el proceso de conformación de la provincia número 23, la que hasta entonces era el último Territorio Nacional de la Argentina.

Con la asistencia de los 19 convencionales electos el 9 de diciembre de 1990, en el salón de actos de la Escuela N°1 Domingo Faustino Sarmiento, en Ushuaia, se llevaba a cabo la sesión constitutiva de la Convención en cumplimiento de la ley 23775 (de provincialización) y del decreto nacional 1491/90.

La convencional Rosa Delia Weiss Jurado (Movimiento Popular Fueguino) ocupó la presidencia provisional y Alberto Carlos Revah (Partido Justicialista) ocupó la secretaría.

Luego del juramento de práctica y a propuesta del mopofista Néstor Nogar, se elige por votación a su compañera de bancada, Elena Rubio de Mingorance presidente de la Convención.

El vicepresidente 1ro resultó ser Ruggero Preto (también del MPF), Alejandro Funes (PJ) vicepresidente 2do, Juan Manuel Romano (MPF) secretario Legislativo y Juan José Ramos (MP) secretario Admiistrativo.

Poco más de 5 meses después, el 17 de mayo se da por concluido el debate y finalizada la redacción de la Constitución de la Provincia. “Señores, téngase por sancionada y promulgada esta Constitución, como Ley fundamental de la Provincia”, fueron las palabras de Doña Elena, que cerraba así un proceso de casi 6 meses, llamado a quedar en la historia.

El Boletín Oficial del entonces Territorio Nacional publicaría el martes 28 de mayo de 1991 el texto completo de la Constitución Provincial, el que aún, a 33 años, continúa inalterado.

Y luego, lo que todos recordamos, el 1 de junio de 1991 los Convencionales y el público presente en el estadio Italo Favale de Ushuaia juraban la Constitución de la Provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Una nueva provincia había nacido.

boletin ficial constitucion

(Fuente documental: «El espejo de la historia»/Benito Zamora)

Agradecimiento: Miguel Lito Castro

Comentarios