Argentina vivió una marcha multitudinaria este martes 23 de abril, con el objetivo de manifestar su enojo con el Gobierno Nacional y el recorte de presupuesto que están realizando en las universidades públicas. Como consecuencias, muchas de ellas ya se declararon en crisis, debido a que no cuentan con los fondos suficientes para llevar adelante los gastos de las instituciones.
En Río Grande, los puntos de concentraciones fueron en la UNTDF, y en la UTN, a las 17:00. Estudiantes, gremios y distintos sectores de Río Grande marcharon hacia la Plaza de las Américas, donde se realizó una intervención artística.
Luego, los estudiantes y compañía, se dirigieron hacia las intersecciones de Av. San Martín y Belgrano, donde se leyó un documento único redactado por distintos centros de estudiantes de la universidades, asociaciones, así como también por docentes.
El documento reflejaron los motivos por los cuales salieron a las calles a marchar, donde también se mencionaron distintas problemáticas que están atravesando los argentinos por el Gobierno Nacional.
Según mencionan, «este gobierno ataca la educación pública, abandona a su suerte a los enfermos oncológicos y deteriora el sistema de salud de los argentinos, ajusta a los jubilados, destruye la industria, corona los privilegios usureros del sector financiero y entrega nuestra soberanía».
Sostienen que desde Nación atacan a «la Universidad pública porque no conciben al conocimiento como un bien colectivo y un activo social a distribuir equitativamente».
Al momento de finalizar la lectura del documento, recordaron que «la Universidad argentina ya ha sabido en el pasado de numerosas acciones de injerencia política, planes de privatización o de cierre y proyectos de persecución y muerte. A los que ahora hoy repiten la intentona de doblegarnos les decimos: No pasaron antes y ahora, no pasarán«.
El acto central de la movilización de este martes finalizó con la Marcha de Malvinas. De este modo, dejó reflejado una nueva fotografía: La UNTDF, y la UTN se reunieron por segunda vez, ya que el 30 de agosto del 2018, cuando Mauricio Macri era presidente, salieron a las calles por primera vez para defender a la educación pública. 5 años después, la historia se repitió.

Párroco Julio MeredizRecuerdo del Papa Francisco: «El amor fue siempre su norte»

Obras El nuevo ingreso a la ciudad de Ushuaia tiene un avance del 60%

Río GrandeCondenan a 14 años de prisión al hombre acusado de abusar de su hija

Sismo en Perú: un temblor de magnitud 4.4 se sintió en Chimbote este viernes

GobiernoComienza la Semana de Vacunación en las Américas

En Buenos AiresEl Municipio realizó un intercambio de experiencias productivas

GobiernoSe realizó una nueva instancia del Consulado Itinerante del Perú

Crisis sanitariaPreocupa la situación en el ámbito de la salud

Comentarios