La secretaría de Trabajo de la Nación dictó la conciliación obligatoria para el paro de la UOM que iba a comenzar este miércoles con un paro de 24 horas y, posteriormente, se iba a extender a uno de 48 horas el 13 y 14 de marzo, y luego a uno de 72 horas entre el 19 y 21 del mismo mes.
La seccional de Río Grande ya había resuelto la adhesión, pero la medida del Gobierno suspendió el inicio del paro a pocas horas de su inició.
El plan de lucha fue producto de la falta de entendimiento con los empresarios. Según se conoció, desde el sindicato pidieron un aumento salarial del 35% a partir de febrero y la incorporación de una cláusula gatillo para activar mes a mes en base a los datos del INDEC. La propuesta de las cámaras era otorgar un anticipo del 15% «a cuenta de futuros acuerdos» a partir del 1 de febrero, lo cual fue rechazado.
Más noticias:
Las y los 11 artistas seleccionados sumarán sus trabajos a las más de 350 obras murales en Ushuaia.
Leer más Presentan a artistas seleccionados para el encuentro de muralistasLa Subsecretaría de Turismo llevó adelante más de 15 salidas durante enero de 2025. La finalidad es promover el desarrollo turístico de la región, ofreciendo diferentes propuestas a turistas y vecinos.
Leer más Más de 700 personas descubrieron Río Grande y Tolhuin con «Verano Fueguino 2025»Se realizó en Ushuaia la primera exportación de 10 toneladas de mejillones de cultivo producto góndola valuada en $45 millones de pesos. Lo concretó la empresa Pesantar-Newsan Food.
Leer más Se concretó la primera exportación de mejillón de cultivoA lo largo de enero, más de 4000 niños formaron parte de esta propuesta del Municipio de Río Grande para disfrutar el verano 2025.
Leer más Finalizó el primer mes de las colonias deportivas del MunicipioEl Ministerio de Capital Humano, a través de ANSES, acusa a la exmandataria de «estafa, defraudación a la Administración Pública y falsedad ideológica».
Leer más El Gobierno denunció a CFK por cobrar plus por zona austral mientras vivía en CABA
Comentarios