Continúan las negociaciones salariales con el sector docente en la provincia, que reviste particular urgencia en un contexto donde desde Nación se recortan fondos destinados a la educación.
En este marco, SUTEF rechazó categóricamente la propuesta salarial del Ejecutivo provincial en la Mesa Paritaria Salarial del pasado miércoles 7 de febrero, pasando a un cuarto intermedio.
En representación del gobierno estuvieron el Secretario de Asuntos Gremiales, el Ministro de Economía, la Viceministra de Economía y el Subsecretario de Recursos Humanos del Ministerio de Educación.
“La propuesta del Ejecutivo consiste en: incremento del valor índice un 12,5% en enero, más un 10% en febrero acumulativo y el 10% en marzo respecto a febrero. Asimismo, planteó reanudar la mesa paritaria salarial en marzo y presentó grillas correspondientes a Enero, Febrero y Marzo”, explicó el gremio en un comunicado titulado “La docencia continúa en la pobreza”.
“SUTEF rechazó categóricamente la propuesta del Gobierno por ser sumamente insuficiente.Está muy lejos de las necesidades de la docencia fueguina que se encuentra sufriendo un brutal ajuste en sus salarios, convirtiendo aún más la situación en insostenible, desesperante, angustiante y preocupante, ya que al día de hoy los salarios están 123,4% por debajo de los índices inflacionarios”, agrega el escrito.
Además, el gremio apuntó a que muchos trabajadores docentes migran fuera de la provincia a causa de la situación económica, por lo que “es una irresponsabilidad del Gobierno cerrar la paritaria un 9 de febrero con una propuesta de estas características”.
“En lugar de ajustar el salario de la docencia, se deben tocar los intereses de quienes se beneficiaron todos estos años y priorizar en este contexto de crisis los salarios de las trabajadoras y trabajadores, que son quienes realmente están sufriendo el feroz ajuste del gobierno nacional”, denunció SUTEF.
El escrito termina anunciando que el 14 de febrero se realizará un Congreso presencial en la ciudad de Tolhuin para que el sector debata los pasos a seguir “para defender el salario, la educación pública y los derechos”.
Más noticias:
![Lanzan capacitaciones y acompañamiento a emprendedores](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2025/02/emprendedor.jpg)
"Conectándonos"Lanzan capacitaciones y acompañamiento a emprendedores
![Cambio de mando en el BIM 5 y el Destacamento Naval](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2025/02/cambio-de-mando-en-el-bim-5-y-el-destacamento-naval.jpg)
Río GrandeCambio de mando en el BIM 5 y el Destacamento Naval
![Un baúl solidario: La ropa en desuso se convierte en esperanza](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2025/02/ropa3.jpg)
Río GrandeUn baúl solidario: La ropa en desuso se convierte en esperanza
![Chipean 19 equinos durante la fiesta del «Asado más austral del mundo»](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2025/02/el-municipio-chipeo-a-19-equinos-durante-la-fiesta-del-asado-mas-austral-del-mundo.jpg)
UshuaiaChipean 19 equinos durante la fiesta del «Asado más austral del mundo»
![El Moto Club cumplió 35 años pensando en la sede propia](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2025/02/el-municipio-estuvo-presente-en-el-35°-aniversario-del-moto-club-rio-grande.jpg)
Comentarios