La Unión Obrera Metalúrgica (U.O.M) logró acordar un aumento del 25,5% para enero, lo que es una buena noticia para los trabajadores, ya que con esta cifra, lograron alcanzar al número de la inflación de diciembre, dado a conocer por el INDEC la semana pasada.
Asimismo, se acordó continuar con las paritarias mensuales, las cuales se llevarían a cabo en la segunda quincena de febrero, con motivo de que el sueldo de los trabajadores no se queden atrás, en relación a la inflación.
Cabe recordar, que en el último trimestre del año pasado, la Unión Obrera Metalúrgica firmó un acuerdo con los empresarios, el cual consiste en un aumento del 7%, monto que se actualiza automáticamente con la inflación del mes, en caso de que sea superado.
Más información:
- SUTEF: El sueldo base de docente aumentará a 973 mil pesosEl secretario gremial del SUTEF confirmó un incremento del 3% más una hora cátedra adicional, lo que eleva el salario docente a $973.000. Advirtió que el objetivo sigue siendo alcanzar el mínimo vital y móvil de $1.600.000.
- Gobierno impulsa plan para asegurar financiamiento y mejorar infraestructura escolarEl gobierno trabaja en un plan para asegurar recursos destinados a la educación y mejorar la infraestructura escolar. El Ministro de Educación destacó la importancia de una nueva ley de financiamiento, la cual abordará áreas clave como la conectividad, los salarios docentes y el mantenimiento de los edificios escolares.
- Comenzó el curso de contrucción en seco con placas de yesoCon más de 60 participantes, inició el curso de Construcción en Seco “Sistemas de paredes con placas de yeso knauf».
- Llega equipamiento para la Sala de Máquinas del Natatorio OlímpicoEsta obra se financia enteramente con fondos municipales y, en los próximos días, llegará el resto de los equipos especiales que requiere la Pileta Olímpica.
- Salud Pública: «Argentina no es un país para profesionales»El jefe del Departamento Materno Infantil del Hospital Regional Río Grande describió con crudeza el estado del sistema de salud, donde la infraestructura colapsada, los salarios insuficientes y la fuga de médicos especialistas han llevado al límite la atención médica en la provincia.
Comentarios