La vacuna contra el principal virus que causa bronquiolitis y neumonías en bebés estará incluida en el calendario oficial de inmunizaciones de la Argentina.
A partir del 1 de enero de 2024, la vacuna se empezará a aplicar de manera gratuita y obligatoria en personas que cursan un embarazo entre las semanas 32 y 36, según se informó en el Boletín Oficial en su resolución 4218/2023.
La medida había sido consensuada en el Consejo Federal de Salud (que forman las autoridades sanitarias de Nación y provincias) y cuenta con el aval de la Comisión Nacional de Inmunizaciones (CoNaIn).
Para incorporar la vacunación en el calendario oficial, el Ministerio de Salud argumentó que también las infecciones respiratorias bajas como la bronquiolitis implican “una fuerte sobrecarga del sistema sanitario durante los períodos de circulación viral”. La resolución que incorpora esta inmunización es del 9 de diciembre y fue publicada ayer en el Boletín Oficial.
En el Boletín Oficial, se remarcó que la enfermedad “impacta no solo en aquellos pacientes que requieren atención por infecciones respiratorias, sino también en aquellos que la requieren por causas diferentes postergando a menudo su atención”.
Ya en el país se utilizaba el medicamento palivizumab, que es una anticuerpo monoclonal humanizado, como estrategia para controlar el virus. Esa estrategia está focalizada en lactantes prematuros y con cardiopatías, alcanzando aproximadamente a 3.000 niños al año. “Sin embargo, debido a las características del palivizumab, esta estrategia no logra tener un impacto general en la infección por el virus sincicial en la infancia”, se aclaró en el texto de la resolución.
Por eso, se incorporó la vacuna como una manera de reducir los casos graves. Cuando la inmunización se aplica en personas que cursan el embarazo, se produce un pasaje transplacentario de anticuerpos en los primeros seis meses de vida del bebé y pasa a estar protegido.
A nivel mundial, se estima que el virus sincicial respiratorio es responsable de 30 millones de episodios de infecciones respiratorias bajas y más de 50.000 muertes anuales en niños y niñas menores de 5 años. Provoca un tercio de las muertes que ocurren en el primer año de vida y más del 97 % de esos fallecimientos ocurren en los países en vías de desarrollo.
Mientras en la Argentina, desde enero y hasta la semana del 15 de octubre pasado se notificaron 198.889 casos de bronquiolitis. Se registró una tasa de incidencia acumulada de 13.632,5 casos de bronquiolitis por cada 100.000 habitantes. Eso implicó un aumento respecto a los casos de 2018 y a los de los años 2020 y 2021 cuando estaba vigente la emergencia sanitaria por el COVID-19.
Con respecto a los casos de infecciones respiratorias graves entre marzo y mayo de este año, la positividad para el virus sincicial alcanzó su valor máximo de 76 %.
Comentarios