La ciudad de Comodoro Rivadavia en Chubut atraviesa desde el jueves 16 de noviembre una grave crisis hídrica que se agrava día a día ante las roturas en el acueducto, especialmente en el tramo entre Cerro Negro y Valle Hermoso. Por lo que desde la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) se dispuso que se distribuirá agua cada 24 horas en toda la ciudad desde este martes 21 de noviembre.
El equipo de ((La 97)) Radio Fueguina dialogó con José Miranda, periodista local y director de Universo Radio 89.5 FM, quien indicó que los problemas tienen larga data.
“Históricamente, en 1966 se inaugura el tramo importante del acueducto y en el 1999 se ratifica y cambian los caños. Estos 44 kilómetros que se cambian no tuvieron el mismo tratamiento ni calidad que los del año 1966. Entonces se complica porque los caños han tenido problemas por el tiempo, la erosión y el óxido. Entonces empieza a romperse de adentro hacia afuera y se produce esto”, relató Miranda.
“Esto son obras hídricas de nación, hay varios puntos que debemos tomar en cuenta. Por ejemplo, la situación se reclama hace mucho tiempo, primero que está frenada la obra de repotenciación desde el lago Musters hasta Comodoro Rivadavia”, mencionó.
“También nos enteramos de que el año pasado había presupuesto para hacer el cambio de estos 44 kilómetros que planteamos que habría roturas, varios de los cortes que tuvimos en los últimos 4 o 5 años fue por la ruptura de este tramo”, indicó el periodista, que además aseguró que el año pasado estaba ingresado al presupuesto de Obras Cívicas de Nación, pero ni el Gobernador, parlamentarios o el intendente, buscaron la manera de resolverlo y que se haga la obra.
“Alrededor de 13 mil millones de pesos se habían aprobado, hoy con la inflación estamos hablando de valores cercanos a los 35 mil millones de pesos. Ahora tenemos que ver qué ocurre con el cambio de gobierno”, lamentó.
Debido a las numerosas averías en el acueducto obligaron a la Sociedad Cooperativa Popular Limitada (SCPL) a limitar el bombeo, reduciendo el suministro de agua a un escaso 70% del caudal habitual. Por lo que hay barrios que están desde hace días sin aguas.
A partir del 21 de noviembre comenzó a distribuirse agua cada 24 horas en toda la ciudad y se dispuso que funcionen tres cargaderos de agua, dos en la zona norte y uno en la zona sur de la ciudad.
Miranda indicó que hay tres puntos de abastecimiento, donde los vecinos se acercan con tanques de agua o con botellones:
· Planta Santa Lucía, ubicada entre el Club Santa Lucía y el Jardín Juana Manso.(ZONA NORTE)
· En Ciudadela: ubicado entre Ruta Nº 3 y Ruta Nº 39.(ZONA NORTE)
· En Avenida 10 de Noviembre y calle 714. (ZONA SUR)
“Es una cosa bastante vergonzosa considerando que Comodoro Rivadavia es una de las ciudades más importantes de la Patagonia, una petrolera, que tengamos estos problemas”, concluyó José Miranda.
Comentarios