Publicado en
Nutrición

Cómo se implementa la Ley de Etiquetado Frontal en la provincia

Virginia Peralta, jefa del Departamento de Registro y Control de Alimentos de la provincia dialogó con ((La 97)) e indicó que hasta noviembre los productores locales tienen tiempo para implementarla.

La Ley 27.642 “Promoción de la alimentación saludable”, popularmente conocida como “ley de etiquetado nutricional frontal”, fue sancionada el 12 de noviembre de 2021 en Argentina y fue reglamentada el 22 de marzo de 2022. La misma tiene como fin advertir a los consumidores sobre los excesos de azúcares, grasas totales, grasas saturadas, sodio y calorías en los alimentos envasados y bebidas analcohólicas envasadas, promoviendo una nutrición saludable.

En este marco, desde ((La 97)) Radio Fueguina se averiguó que hasta noviembre de 2023 los productores locales tienen tiempo para cumplir con la reglamentación, pudiendo acercarse a la oficina del Departamento de Registro y Control de Alimentos de la provincia en Fagnano 460, de 9 a 15 horas, o comunicarse a través del mail alimentoszn@gmail.com

Virginia Peralta, jefa del departamento, explicó a este medio que particularmente se hace la inscripción de productos de las pequeñas y medianas empresas que expenden en otros establecimientos: “En esta oficina se lleva a cabo la información nutricional y el rotulado frontal”, indicó.

La idea es como la promoción de alimentación saludable, advertir al consumidor que estos excesos en mucha cantidad hacen mal. También hace referencia al etiquetado de advertencia de cuando el producto contiene cafeína y edulcorante para evitar el consumo de niños”, señaló Peralta.

Los sujetos obligados a cumplimentar con la Ley son los productores que envasas productos elaborados y bebidas analcohólicas, quedan exceptuados debido a su ausencia en la provincia los productores de azúcar, sal, aceite y frutos secos.

En el Departamento de Registro y Control de Alimentos se realiza la aprobación de la ubicación del etiquetado, el tamaño y, a través de una calculadora de la ANMAT, se especifican los excesos que tiene el producto.

Los famosos octógonos generaron polémica entre los usuarios, particularmente en internet, ya que su imposición eliminaba los íconos de las marcas de los productos, a lo que Virgina Peralta respondió:

 “La Ley exige que no sea atractivo para los niños el dibujito, que la gente compre el producto porque es en sí. Es una cuestión de marketing y publicidad este tipo de dibujos, además de los flyers tipo dietético o light. Es sobreinformación que no hace falta con los valores nutricionales y los octógonos”, finalizó la jefa del Departamento de Registro y Control de Alimentos de la provincia.

Comentarios