La concejala Miriam «Laly» Mora pasó por los estudios de ((La 97)) Radio Fueguina y habló de todo: los proyectos pendientes a tratar antes del cierre de la gestión, su posicionamiento político actual y su futuro.
Y es que las tiendas de cultivo para cannabis y los vehículos Uber ya son una realidad en la ciudad, a pesar de las resistencias de algunos y los cuadros normativos vigentes.
En ese marco, Mora destacó que estos emprendimientos ya existen en Río Grande y que es necesario trabajar en la regularización para que los vecinos no accedan a productos de dudosa calidad.
“Es parecido a lo que ocurrió con los carritos gastronómicos: existen tiendas de cultivo que no pueden vender luces, pero estas se pueden conseguir en una ferretería, pero inclusive venden carpas para cultivar”, mencionó.
Especificó que tan solo falta un voto para que el proyecto avance y que algunos concejales se encuentran comprometidos. «Es necesario un control de calidad de los productos ¿Quién controla los aceites a la venta? La gente los compra de igual manera sin la autorización de ANMAT”.
“No estamos planteando poner un centro de narcomenudeo, – expresó la edil -, con el criterio de algunos deberíamos cerrar las ferreterías porque podemos encontrar los elementos para hacer una bomba”, dijo.
En relación a los Uber, Mora hizo un paralelismo con la situación del cannabis medicinal, expresando que es necesario atenderlo para dar seguridad a la gente: “Es cierto que votamos una Ordenanza para prohibirlo, pero ocurre que es una situación similar que con los feriantes. Si el Estado no genera empleo genuino, de alguna manera la gente se las apaña”. “Es una salida laboral para gente sin un empleo genuino. Uber es un comercio y necesitamos darle seguridad a la gente”, sentenció.
Ofrecimientos del Municipio
Por otro lado, la concejal Miriam Mora, habló sobre el panorama político en la provincia y pronunció su conocida frase “a Forja lo hicimos los extrapartidarios”, refiriéndose a los representantes políticos de distinta pertenencia que confluyen en el oficialismo.
En esta línea sugirió que sus propuestas a futuro giran en torno al Municipio de Río Grande, junto al intendente Martín Perez, con quien señaló mantiene un vínculo constante desde el 2021.
«Hemos trabajado arduamente no solo en proyectos propios, sino también del Ejecutivo porque los entendimos necesarios para la ciudad y la gente”, indicó, confirmando que tiene «ofrecimientos del Municipio».
Hubo tiempo también para disparar munición gruesa contra FORJA y sus principales referentes, confirmando su distanciamiento con el líder del espacio: Gustavo Melella.
“El armado electoral demuestra que hay una unidad para los políticos y no para la gente. Todos esos negociados son para salvarse entre ellos”, denunció y dijo que hay posturas que son «inentendibles».
Además, mencionó que apoyará a Juan Grabois en la interna de Unión por la Patria del 13 de agosto y sostuvo que no meterá en la urna la lista que lidera Freites: “Esos candidatos son los motivos por los cuales me fui de Forja».
Comentarios