((La 97)) Radio Fueguina tuvo acceso al acta de inspección técnica realizada por la Secretaría de Innovación Pública de la Nación a las, a esta altura ya célebres, antenas radar que la empresa de capitales británicos Leo Labs instaló con un permiso precario de la Jefatura de Gabinete en la estancia El Relincho, cerca de la cabecera de la localidad de Tolhuin, provincia de Tierra del Fuego.
El informe de la inspección está fechado el pasado 29 de junio, y da cuenta de la presencia de los funcionarios actuantes de la dependencia Jorge Rubén Colletti y Javier Andrés Guerra, miembros de la Dirección de Asuntos Satelitales de la Subsecretaría de Telecomunicaciones y Conectividad dependiente de la Secretaría de Innovación Pública.
En el acta se relata la visita de los funcionarios que fueron recibidos en el predio rural por el propio gerente local de Leo Labs, el abogado riograndense Pablo Renán Bilbao. Exhibidas las documentaciones correspondientes, sin ningún tipo de oposición se les permitió el ingreso.
En la primera parte del informe describen las condiciones del acceso, instalación eléctrica general y medidas de seguridad, nada llamativas, por cierto.
Finalmente, a 600 metros de la tranquera sobre la ruta nacional 3, los inspectores se encontraron con un predio menor cercado con alambrado perimetral sencillo, donde a simple vista se advierten “dos antenas unidimensionales con apuntamiento por fases que iluminan un reflector cada una”. Constatan que solo se encuentra instalado un sistema con dos equipos transmisores.
Lo cierto es que las condiciones técnicas de toda la instalación, incluidos los comandos dentro de una pequeña sala a tal efecto, las características de los equipos, de las conexiones, etc. se encuentran todas en perfecta concordancia con lo oportunamente declarado por la compañía de capitales británicos.
Coletti y Guerra afirman en su escrito que, al momento de la inspección, el radar se encontraba en modo off, así como el equipamiento asociado en modo de reposo. Inclusive consignan que la propia gente de Leo Labs les proporcionó un reporte de la actividad de los distintos satélites de la compañía en otros países, de manera que los funcionarios pudieron constatar que los radares inspeccionados se encontraban efectivamente fuera del servicio, sin registrar actividad, conforme lo dispuso la suspensión preventiva del Ministerio de Defensa de la Nación.
Mariano Lombardi, subsecretario de Telecomunicaciones y Conectividad, también fue parte de la comitiva de la inspección. En El Relincho, además de Bilbao, recibieron a los funcionarios la abogada fueguina María Victoria Cerone, perteneciente a Leo Labs y asesora de la diputada nacional Mabel Caparrós, y los estadounidenses Craig Trumbull y Eileen Treanor, también representantes de la firma multinacional. Ejerció su función de traductora María Virginia Aristoiz.
Al pie del informe se consigna que la empresa deberá enviar semanalmente a la Dirección de Asuntos Satelitales un reporte de la actividad del radar para certificar su nula operación.
En definitiva, lo que queda absolutamente claro y se desprende del acta de inspección, es que el equipamiento no está funcionando ni operando, aunque está perfectamente instalado y cuenta con todas las condiciones para hacerlo, si esa fuera la determinación.
Lo que no pudo comprobarse, o al menos no consta en el informe, es si efectivamente en algún momento de los últimos meses los radares estuvieron operativos tal como los propios empresarios le confesaron al senador nacional Pablo Blanco, con quien se entrevistaron recientemente.
En cualquier caso, es una página más del increíble affaire en el que una vez más se ve envuelta Tierra del Fuego en términos de disputas entre potencias en el campo de la estrategia geopolítica. Con el gravísimo agregado de que, en este caso, de alguna manera hasta el momento inexplicable se permitió que una empresa privada de Gran Bretaña, la potencia que ocupa una parte importante de nuestra provincia, instale semejante equipamiento que más allá del uso declarado, permite un monitoreo exhaustivo y minucioso de todo lo que acontece en el espacio aéreo de nuestra provincia, incluyendo las Islas Malvinas que ellos mismos usurpan.
Comentarios