Los llamados “contratos basura” han estado en el ojo de varios representantes políticos, quienes reiteradamente prometieron su extinción.
En este marco, ((La 97)) Radio Fueguina tomó contacto con el secretario de Trabajo de la Provincia, Edgar Ceballos, el cual específico que su cartera esta avanzando mucho en las ciudades de Río Grande y Ushuaia en torno a cuestiones de higiene y seguridad, relaciones y la fiscalización laboral.
“El índice de conflictividad ha descendido muchísimo y se han hecho muchos acuerdos con empresas en cuanto a la situación general que se presenta con la economía más fluctuante”, manifestó.
Ceballos destacó que el índice de desempleo bajó a un 3,6% del 4% que presentaba a principio de año, por lo que la provincia presenta una actividad al alza.
En cuanto a la fiscalización laboral, el funcionario indicó que se incorporaron planteles con más inspectores, aunque no ha habido tantas denuncias: “Se está trabajando en un plan efectivo de erradicación del trabajo en negro”, mencionó el secretario de Trabajo.
En este sentido, Ceballos mencionó las irregularidades en cuanto a las contrataciones para algunos trabajadores que se encuentran “en blanco” solo media jornada, además de haber casos de incumplimiento de convenios colectivos y actas de acuerdo. Sin embargo, la postura del ministerio de Trabajo en torno a los “Contratos Basura” es que se debe hacer un trabajo legislativo que excede su capacidad de acción.
“Surgen casos donde empresas toman personal eventual y eso hay que revisarlo. Son contratos regidos por la Ley 24013, que son contrataciones eventuales y a nivel nacional se debería trabajar para el cumplimiento efectivo de todos los articulados”, manifestó.
Por otro lado, el secretario de Trabajo fue consultado por el conflicto de metalúrgicos en Río Grande y recordó que el viernes se dictó la conciliación obligatoria a nivel nacional entre UOM y AFARTE.
“En la conciliación estaba convocada la UOM a nivel nacional y AFARTE, pero no la seccional de Río Grande, si bien ellos son de primer grado cada seccional tiene su independencia para tratar los conflictos o las paritarias en general”, mencionó.
“El día de ayer hubo una asamblea la conducción de la seccional con sus abogados donde optaron levantar las medidas parcialmente, es una cuestión interna de la organización”, agregó.
Finalmente, Edgar Ceballos apuntó a que la conciliación fue pedida a nivel nacional, ya que la seccional de Río Grande ya había tenido su conciliación por un conflicto anterior: “No sabemos si por sugerencia de la UOM nacional pidieron que se levante la medida de fuerza, es cierto que la seccional tiene su independencia, pero hay un organismo a nivel nacional que sugiere”, concluyó.
Comentarios