Publicado en
Gran Premio de la Hermandad

“Uno trata de que la carrera no pierda su esencia”

La presidenta del Automóvil Club de Río Grande, Mónica Cobian, dialogó con ((La 97)) Radio Fueguina acerca del lanzamiento oficial realizado en el quincho del Autódromo “Ciudad de Río Grande”.

Con gran expectación finalmente comenzó la cuenta regresiva para el desarrollo del “Gran Premio de la Hermandad”, competencia automovilística que entusiasma a todos los riograndenses fanáticos del deporte motor.

El lanzamiento oficial se realizó en el quincho del Autódromo “Ciudad de Río Grande”, donde participaron el señor Cónsul de Chile en nuestra ciudad Roberto Ruiz Piracés, el gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes Sebastián Bendaña, el secretario de Deportes y Juventudes, Carlos Turdó, el presidente de ADELFA de Porvenir Iván Cárdenas, el secretario de Enlace de Gestión, Federico Giménez, autoridades de Porvenir y la presidenta del Automóvil Club Río Grande Mónica Cobián.

En este marco, ((La 97)) Radio Fueguina dialogó con Mónica Cobián quien expresó su entusiasmo por el lanzamiento oficial, además de el hecho de que la carrera comienza y termina en Río Grande “lo que nos hace dueños de casa”, manifestó alegre.

Detalló que la comisión de Chile determinó que la carrera pase por el Cordón Baqueado, “depende de las cuestiones climáticas de acá a agosto, porque si resulta peligroso para las competidores se optará por el camino que la ‘Hermandad’ ha tenido toda la vida”, aseguró.

“Uno trata de que la carrera no pierda su esencia”, dictaminó Cobián.  

Especificó que en el transcurso de la próxima semana se trabajará con las áreas de seguridad para desarrollar los planes, “que no varían mucho de los anteriores, Argentina contará con 8 ambulancias como siempre, la gente que colabora con la carrera y los grupos de trabajo ya están armados”.

Por último, Mónica Cobián inevitablemente tuvo que hablar de la situación económica de Argentina a la hora de referirse a la disparidad del valor del peso argentino y chileno con el dólar, para desarrollar el valor de las inscripciones.

“Cuando diseñamos el valor había un poco de desfasaje, con un peso chileno a 1,8 y hoy en Punta Arenas el peso argentino esta a 1. De acá a agosto, vaya uno a saber. Ha sido muy difícil poner el precio a la carrera con el nivel de inflación que tenemos, no te conservan un presupuesto por más de 5 días”, finalizó lamentándose la la presidenta del Automóvil Club Río Grande.

Comentarios