Concluyó el juicio que se seguía a José Sebastián Cortes Toranzo por el femicidio de la médica María Alejandra Accetti, hecho ocurrido el pasado 17 de julio de 2022 en la localidad de Tolhuin.
Toranzo fue condenado a prisión perpetua este 15 de junio, noticia que resolvió con una total frialdad dando cuenta de lo alegado por la fiscalía de que no se responsabiliza por el hecho.
En este marco, ((La 97)) Radio Fueguina dialogó con el fiscal de la causa, Dr. Ariel Pinno, minutos después de que se conociera la sentencia y se mostró conforme con el fallo: “Quedó claro que si pudo comprender la criminalidad del acto sin perjuicio de que tenga rasgos psicopáticos y otra cuestión psíquica”, declaró.
Recordó que las pericias dieron cuenta de la personalidad de Toranzo, su falta de empatía y un sinnúmero de datos que dieron cuenta de la frialdad con la que se cometió el crimen.
El Dr. Pinno habló sobre los testimonios que daban cuenta de la sospecha de maltrato y que fueron incorporados por lectura: “Cuando se opta por su incorporación es porque muchos daban cuenta de situaciones similares, entonces elegimos los más determinantes. Todos daban cuenta de la violencia de género”.
“Si los vecinos, amigos o compañeros de trabajo conocemos de una persona que está en un circulo de violencia de género se debería poner en conocimiento a las autoridades para evitar que pasen estas cosas. Hoy no es un día feliz ni mucho menos, estamos condenando a un hombre que mató a una mujer”, se lamentó.
Hizo referencia a la certeza de que Cortes Toranzo cometió el crimen a pesar de su coartada, recordando que el recorte que se hizo para analizar el cuerpo no coincide con los tiempos en que habría estado ausente de la localidad: “La forense determina que el corte mínimo de 36 horas daba el domingo a las 16 horas, y el máximo de 48 horas nos situaba en una serie de eventos de la madrugada. Las pruebas no se analizan de manera aislada, en su conjunto dieron cuenta de la responsabilidad del hecho y el lugar donde fue”, manifestó.
Por último, el Dr. Pinno habló sobre el abordaje institucional de la situación de Accetti y la violencia de género que padecía previo al crimen: “Cuando se hizo el abordaje en la instrucción ya se libró oficio para ver protocolos con el área de género y dar cuenta de la intervención que dieron. La explicación que dan es que no se llegó agotar la intervención, ella presentaba carpetas de ART en el trabajo y el abordaje se hacía en la oficina”, finalizó.
Comentarios