En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Ojeda Indicó que “el Prosane es el programa de salud escolar que se viene trabajando hace muchos años en todo el país”, teniendo en cuenta que “es un programa nacional que en la provincia hace muchos años se viene trabajando y se trabaja articulado con el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud”.
“Se hace un control integral de los niños de primer grado y de sexto grado, ese es el parámetro de niños que se atienden. Es un control integral porque está compuesto por un equipo de Salud que es generalmente del centro de salud más cercano a la escuela”, señaló la funcionaria en conversación con Marita Romero, durante el programa radial “Un Gran Día”.
“El control consiste en medir pesar, controlar la visión, hacer el control odontológico, hacer el control de las vacunas y aquellos que no tengan las vacunas al día, tanto de primer grado como de sexto, grado se le colocan las vacunas, se le entregan las dosis de vitaminas”, expresó Ojeda, siendo que “en caso de encontrar alguna patología en el niño, el médico o la médica que lo atiende hace la derivación correspondiente para que saque turno para la especialidad, ya sea traumatología oftalmología, odontología”.
Asimismo, respecto de la modalidad de atención a los y las estudiantes, Ojeda comentó que “dependiendo de cada centro de salud y cada escuela hay distintas formas de realizarlo: Está cuando se va a la escuela y se hace el grado completo en la misma escuela, y la otra metodología que es en algunos centros de salud, es citar a los chicos en los centros de salud con turnos programados”.
“Este programa se aplica en las tres ciudades, en Ushuaia ya empezó, en Río Grande también ya empezó y la idea es también que los papás accedan a estos controles porque es muy importante que los nenes reciban el control integral”, concluyó la directora.
Comentarios