En declaraciones a ((La 97)) Radio Fueguina, Arruda comentó que “es una apuesta que nos llena de orgullo porque es la primera vez que se trabaja en conjunto con todas las señales públicas del país para realizar una cobertura federal de un evento internacional de esta envergadura”.
“Cumplimos con la premisa de generar acciones que le den al federalismo la entidad que tiene la palabra federalismo, así que trabajamos mucho durante muchísimos meses”, indicó la funcionaria.
Agregó que “empezamos a hablar de este tema el año pasado, cuando se estaban negociando los derechos del mundial, trabajando muy fuertemente con Radio y Televisión Argentina, quién negoció los derechos con Torneos y Competencias por todos nosotros, incluyendo todas las señales públicas del país”.
“Son negociaciones bastante complejas porque el fútbol no solo es una pasión nuestra, así que se trabajó muchísimo con esto, y el hecho de poder estar todos conglomerados en la red federal de televisoras públicas hace que tengamos una puerta importante como medios, porque nosotros, para tener una idea, entre todos llegamos a 40 millones de argentinos aproximadamente”, expresó a Arruda.
“Esto quiere decir que entre todas nuestras señales estamos en todos los puntos del país en forma gratuita, de modo analógivo o de modo digital, pero llegamos a todas las casas, entonces eso nos dio la posibilidad de poder pelear, en el buen sentido de la palabra, los derechos para tener estos 32 partidos del Mundial”, remarcó la directora, quien a su vez remarcó que, además del enviado especial de Tierra del Fuego, el periodista Esteban Parovel, la comitiva incluye “un periodista de La Rioja, cuatro periodistas de Tucumán, un periodista de Santa Fe y cuatro periodistas de Córdoba”.
Comentarios