Boschetti indicó que “nosotros empezamos con el Club Lego en el año 2017 y este año, un poco por las iniciativas de las familias, hicimos estas jornadas de la exposición de todo lo que vienen trabajando los chicos a lo largo del año en las construcciones de Lego”.
“Los miércoles es el como el gran encuentro, que es el día favorito de todos porque entre todas las actividades el día de Lego nos encanta porque tiene que ver trabajar con habilidades sociales y comunicativas, aprender habilidades de trabajo en equipo con chicos, con desafíos en la socialización, vehiculizados por algo de lo cual todos somos fanáticos”, relató la profesional.
En ese sentido, amplió que “el único motivo excluyente es que tenés que ser fanático de los Lego para poder asistir al club y a partir de eso los chicos van construyendo diferentes contextos, diferentes cantidades de piezas”, y añadió que “después, cuando tienen mayores habilidades empiezan a liderar proyectos, empiezan a designar roles y van como subiendo de escalones en función de estas habilidades que van adquiriendo”.
“Ya a lo último terminan haciendo películas de stop motion, liderando los proyectos, creando los guiones, asignado roles a sus compañeros y todo esto nosotros lo que hacemos es compartirlo siempre con la familia, siempre lo subimos a las redes también, porque empezamos a establecer redes con otros Club de Legos de otras partes del país que también funcionan, como para generar un poco lo que tiene que ver con esta comunidad de la construcción”.
Comentarios