La Selección argentina, dirigida por Lionel Scaloni y con Lionel Messi en un nivel muy alto, intentará ponerle fin a una sequía de 28 años sin títulos en la mayor cuando enfrente a Brasil en la final de la Copa América. Semejante clásico, uno de los más emblemáticos del mundo, se jugará este sábado a partir de las 21.
Durante la charla técnica, prevista para esta tarde, Scaloni confirmará a los jugadores los once titulares para saltar al estadio Maracaná.
Si bien el técnico ya tiene el equipo definido y solo lo saben sus colaboradores más cercanos, ni a los dirigentes les dio indicios, se especula que hay una duda por línea: Marcos Acuña o Nicolás Tagliafico en defensa, Guido Rodríguez o Leandro Paredes en el medio, y Angel Di María o Nicolás González en ofensiva.
La probable formación argentina
Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico o Marcos Acuña; Rodrigo De Paul, Guido Rodríguez o Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Ángel Di María o Nicolás González.
La probable formación de brasil
Ederson, Danilo, Marquinhos, Thiago Silva, Renan Lodi; Casemiro, Fred, Lucas Paquetá; Éverton, Neymar y Richarlison. DT: Tite.
- Árbitro: Esteban Ostojich, de Uruguay.
- Cancha: Maracaná, en Río de Janeiro.
- Hora de inicio: 21
- TV: Televisión Pública, TyC Sports, DirecTV Sports y DirecTV GO.
Se verá en 201 países
La final de la Copa América 2021 que Brasil y Argentina animarán esta noche desde las 21:00 en el Maracaná de Río de Janeiro será transmitida en directo para 201 países, cifra récord en la historia del torneo, anunció hoy la Conmebol.
La producción televisiva para la gran definición entre los seleccionados de Neymar y Lionel Messi «contará con cámaras y equipamientos de máximo nivel con la finalidad de garantizar imágenes de óptima calidad de un partido que quedará en la historia», adelantó la entidad rectora del fútbol sudamericano.
«Serán 27 cámaras las que captarán todos los detalles del encuentro, con los mejores ángulos y tomas, incluyendo spidercam, drone, super slow motion, y un helicóptero», informó.
En el mercado de Estados Unidos, el partido será emitido por dos cadenas en idiomas distintos: Fox Sports lo ofrecerá en inglés y Univisión en castellano.
Brasil, defensor del título y nueve veces campeón de América, y Argentina (14) jugarán esta noche en el Maracaná con arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich. En el país, el juego será emitido por la TV Pública, TyC Sports y TNT Sports tanto por sus canales convencionales como a través de sus respectivas plataformas streaming.
![](https://www.radiofueguina.com/wp-content/uploads/2021/07/messi_neymar.jpg)
Una cita histórica
La gran final tendrá como escenario al estadio Maracaná, donde Argentina perdió la final de la Copa del Mundo de 2014 ante Alemania.
Una de las novedades que habrá en el mítico estadio será la presencia de hasta 7200 hinchas, se estima que unos 2100 serán argentinos, quienes deberán probar que son residentes en el país y con un PCR negativo de coronavirus para recibir las entradas gratuitas. Cientos de esas acreditaciones ya fueron retiradas el viernes.
En caso de haber igualdad al término de los 90 minutos, se recurrirá a un tiempo suplementario de 30 minutos, situación que no se contempló en los cuartos de final y semifinales, y de persistir ese resultado, la Copa América encontrará un ganador con remates desde el punto penal. El partido contará con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojich y televisado por la TV Pública, TyC Sports y DirecTV Sports
Esta vez la final de la Copa América la toma a Argentina con un período de 28 años sin ser campeón. El seleccionado argentino no obtiene un título mayor desde 1993, cuando se adueñó de la Copa América con el Coco Basile como entrenador. Casi tres décadas sin dar una vuelta olímpica pareciera ser demasiado para uno de los países con mejores jugadores y más futboleros del mundo.
Desde esa fecha a la actualidad se disputaron varias competencias y, en ocasiones, la Albiceleste estuvo muy cerca de coronarse. Sin embargo, vio cómo se le escaparon cuatro finales continentales: 2004 y 2007, ambas frente a Brasil, y 2015 y 2016 contra Chile; una de Copa Confederaciones, también ante la Verdeamarela; y dos finales del mundo, en 1990 y 2014, contra Alemania.
Esos torneos incluyen el último tramo de Diego Maradona con la Albiceleste y toda la campaña de Messi, el actual capitán argentino que le anotó en su carrera cinco goles ante Brasil.
Con la pesada carga de un largo tiempo sin festejos, Argentina encaró el torneo con todo y Messi dejó en claro que está muy bien.
La Selección dejó atrás a una generación que acarició grandes conquistas, pero que padeció el dolor de quedarse con las manos vacías. Ángel Di María, Nicolás Otamendi y Sergio Agüero son los referentes de aquella camada que aún continúan, sumado, claro está, al legendario Lionel Messi.
Comentarios